Congreso Internacional de Derecho Registral arrancó hoy en nuestro país

Con más de 300 profesionales de 28 países.

El Registro Nacional recibió hoy a más de 300 profesionales de 28 países del mundo, durante el acto de apertura del XXIII Congreso Internacional de Derecho Registral IPRA-Cinder, que se desarrollará en el Centro de Convenciones del 4 al 6 de diciembre.

En el acto protocolario participaron el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, el secretario general del IPRA-CINDER, Alfonso Candau y el director general del Registro Nacional, Agustín Meléndez García.

En la apertura se contó además con la presencia del Secretario de Estado de Justicia de España, el Cónsul Consejero de Perú, la Cónsul de España, el Embajador de Colombia, el Embajador de Panamá, entre otras autoridades de alto nivel.

Desde hoy y hasta el próximo viernes se abordarán temas de gran actualidad e impacto en las labores de los registros a nivel mundial, como por ejemplo:

  • Retos del procedimiento registral frente a la era digital y la inteligencia artificial
  • Zona marítimo terrestre como espacio vital para el turismo
  • Los Registros Públicos Digitales post pandemia covid-19
  • El Registro del siglo XXI: Oportunidades y desafíos. Nuevas necesidades y nuevos retos jurídicos, organizativos y tecnológicos.

“Hoy inician 3 días de aprendizaje que marcarán un antes y un después en la forma de hacer y visualizar los retos. Será una intensa jornada que nos permitirá conocer e intercambiar información relevante, conocimientos y experiencias de distintas partes del mundo, que nos servirán de guía para resolver situaciones similares en nuestros países”, comentó Agustín Meléndez, director general del Registro Nacional.

Para Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz: “Este congreso representa una oportunidad invaluable para intercambiar conocimientos y experiencias que no solo enriquecen la academia, sino que también fortalecen el desarrollo de las naciones y regiones que habitamos para enfrentar los retos y oportunidades, que en medio de la globalización son cada vez más complejos”.

“Cuando se definió a Costa Rica como sede, fue por varias razones, entre ellas el liderazgo que los colegas costarricenses han ejercido durante muchos años en estos temas, la democracia histórica, la institucionalidad del país, y por supuesto por sus bellezas naturales”, destacó Candau.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del señor Klaus Deininger Economista Jefe del Banco Mundial.

En esta vigésima tercera edición del IPRA-CNDER participan representantes de Angola, Arabia Saudí, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estonia, Guatemala, Honduras, Letonia, Malaui, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Sudáfrica, Turquía.

Más información sobre el programa y las actividades en https://cinder2024cr.com/

Paseo de las Flores en Heredia realizará jornada de donación de sangre

Este próximo viernes 10 de enero, la comunidad de Heredia y público en general tendrán la oportunidad de unirse a una noble causa en...

Estudiantes de Limón, Costa Rica, ganan segunda edición del Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por Microsoft y el IICA

Un grupo de estudiantes del Colegio Científico del Atlántico, ubicado en Limón, Costa Rica, presentaron una solución virtual mediante el juego Minecraft, para afrontar...

Rescate Wildlife zoave comparte recomendaciones para resguardar la fauna silvestre en periodo de fin de año y vacaciones

Durante las festividades de fin y principio de año, existen varias prácticas comunes como el uso de pólvora y la costumbre de alimentar a...

Diputado Fabricio Alvarado investigado por presunto abuso sexual

La Fiscalía General de la República confirmó este lunes una investigación en curso contra el diputado Fabricio Alvarado Muñoz, ex candidato presidencial del Partido...

El reto de alcanzar un doble propósito a través del voluntariado

La sostenibilidad empresarial llegó para quedarse y continúa ganando terreno. Entre las iniciativas más tradicionales y reconocidas en la dimensión social para apoyar la...

Fundación Yo puedo ¿y vos? recibe prestigioso Premio Zero Project 2025

La Fundación Yo puedo, ¿y vos?, pionera en la inclusión laboral y capacitación de personas en Costa Rica y Centroamérica, culmina un año extraordinario...