Cobro por reposición de la cédula de identidad iniciará este 3 febrero

Costo rondará los 6.000 colones y aplicará a partir de la segunda solicitud realizada en un mismo año calendario.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recuerda a la ciudadanía que, a partir del próximo 3 de febrero de 2025, cada costarricense que solicite más de una cédula de identidad en un mismo año calendario deberá pagar el costo de emisión del nuevo documento.

Cada reposición tendrá un costo de $11,92 (¢6 070 al tipo de cambio actual), monto que equivale al valor de producción del documento de identidad. Este valor se ajusta anualmente en dólares, tomando en cuenta los costos de emisión. Sin embargo, el cobro se realizará en colones, considerando el tipo de cambio vigente al día de pago, según el diferencial cambiario establecido por el Banco Central de Costa Rica.

Para cumplir con lo dispuesto en la Ley para la Gestión de las Reposiciones de las Cédulas de Identidad (Ley n.° 10.243), se estableció una alianza con el Banco de Costa Rica (BCR) para facilitar los mecanismos de pago. Los montos recaudados serán depositados en la cuenta de la caja única del Estado.

Excepciones de cobro

La ley establece varias excepciones en los siguientes casos: personas con discapacidad (con carné vigente o certificación emitida por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad), adultos mayores, personas indígenas y población privada de libertad en los centros de atención institucional.

Asimismo, dos meses antes y hasta el mismo día de las elecciones (nacionales o municipales), no se cobrarán las reposiciones de cédulas solicitadas.

¿Cómo funcionará el pago?

Antes de presentarse al TSE, las personas deberán consultar en el sitio web www.tse.go.cr si les corresponde pagar por la reposición de su cédula (esto también podrá verificarse en las sedes del TSE personalmente). En caso de que se deba realizar el pago, podrán ingresar a la plataforma disponible en la misma página web y cancelar el monto con tarjeta de débito o crédito (Visa o Mastercard).

Además, el BCR ofrece los siguientes canales para realizar el pago:

  • Oficina virtual en www.bancobcr.com, en el apartado “Cuotas y Planes”.
  • Aplicación BCR Móvil, en la categoría “Pagos” y el apartado “Gobierno”.
  • Oficinas del BCR en todo el país (pagos en efectivo, con tarjeta del BCR y/o en los equipos de Autoservicio BCR).
  • Puntos Tucán, ya sea en efectivo o con tarjeta de débito (ver listado y ubicación aquí).

Una vez realizado el pago, las personas podrán presentarse al TSE, en cualquiera de sus sedes, para solicitar el documento de identidad.

En el caso de los costarricenses que residan en el extranjero, deberán efectuar el pago en el sitio web www.tse.go.cr y, posteriormente, acudir al consulado más cercano con el comprobante respectivo.

Gobierno de Japón destinó $160,000 para fortalecer al sector forestal e impulsar la sostenibilidad en Costa Rica

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo...

Jóvenes de zonas vulnerables disfrutaron del Ballet Giselle, iniciativa de la primera dama

Este sábado, 8 de marzo, se realizó en el Teatro Popular Melico Salazar, la función del “Ballet Giselle” para alrededor de 600 niños, niñas...

Voluntariado masivo permitió efectuar rondas cortafuegos en Parque Nacional Barra Honda

Guanacaste demostró, una vez más, su compromiso con la conservación de sus áreas protegidas. El pasado 1 de marzo, decenas de voluntarios se unieron...

Fallece Eduardo Cruickshank, exdiputado de Restauración Nacional

Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado de Restauración Nacional y expresidente de la Asamblea Legislativa, falleció este miércoles a los 67 años. Cruickshank fue una figura destacada...

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para promover la cultura y las industrias creativas

El Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de la República de Panamá, firmaron un...

Cámara de la Construcción alerta sobre rezago importante en inversión de obra pública

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advierte que la obra pública del país continúa en crisis, lo que refleja la baja inversión gubernamental...