3000 costarricenses asistieron a las giras del CRFIC con cine gratis por todo el país

La etapa itinerante del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC12) ha llegado a su final luego de visitar 6 comunidades en las que participaron 2958 personas disfrutando de las proyecciones de las películas y las actividades en general.

Limón, Guatuso, Cañas, Tilarán, Esparza y Golfito fueron los cantones que este año llevaron el “Cine que nos Conecta” a lugares donde habitualmente no se cuenta con cine comercial, en este caso aprovechando 30 funciones de películas para niños, jóvenes y toda la familia.

Para el CRFIC es crucial seguir expandiéndose en comunidades de todo el país. Este festival nace para atraer nuevas audiencias al cine, para mostrarle lo mejor del cine y hacerlo partícipe de una celebración dedicada a su diversidad. La colaboración y participación de las comunidades hizo posible una etapa itinerante exitosa y muy nutrida de público que, esperamos, crezca aún más el otro año, ojalá con apoyo público y privado de las comunidades que visitemos“, dice el director artístico del CRFIC, Fernando Chaves Espinach.

Golfito y el “Cine que nos Conecta”

La última visita se realizó a Golfito, en la que se contó con 797 personas espectadoras, así como 46 asistentes a los talleres de apreciación de cine. En este taller, los asistentes tuvieron la oportunidad de ahondar en los aspectos técnicos y narrativos del séptimo arte. En total, durante la etapa itinerante, 159 personas participaron de estos talleres.

Gracias al Convenio entre el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica y el Ministerio de Educación Pública, se logró contar con la presencia de muchos centros educativos de primaria y secundaria en las visitas. En Golfito participaron el Colegio Técnico Profesional Carlos Manuel Vicente Castro, la Sección Nocturna del CTP Carlos Manuel Vicente Castro, Colegio Nocturno de Golfito, Escuela La Esperanza, Escuela Kilómetro 16 y Escuela Las Trenzas.

San José se prepara para el CRFIC12

El CRFIC12 entra ahora en un momento de expectativa, con la cercanía a la Etapa de San José (del 20 al 29 de junio), donde se proyectarán más de 70 películas, mesas de debate, masterclass y muchas actividades de importancia para la industria y formación del cine.

La Etapa de San José se llevará a cabo en 5 sedes: el cine Magaly, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, la Alianza Francesa y la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine, además de espacios de promoción de la industria cinematográfica que se llevarán a cabo en la Sala de Ensayos de la Antigua Aduana.

El CRFIC es un programa del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) de Costa Rica y ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud.

Gobierno de Japón destinó $160,000 para fortalecer al sector forestal e impulsar la sostenibilidad en Costa Rica

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo...

Jóvenes de zonas vulnerables disfrutaron del Ballet Giselle, iniciativa de la primera dama

Este sábado, 8 de marzo, se realizó en el Teatro Popular Melico Salazar, la función del “Ballet Giselle” para alrededor de 600 niños, niñas...

Voluntariado masivo permitió efectuar rondas cortafuegos en Parque Nacional Barra Honda

Guanacaste demostró, una vez más, su compromiso con la conservación de sus áreas protegidas. El pasado 1 de marzo, decenas de voluntarios se unieron...

Fallece Eduardo Cruickshank, exdiputado de Restauración Nacional

Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado de Restauración Nacional y expresidente de la Asamblea Legislativa, falleció este miércoles a los 67 años. Cruickshank fue una figura destacada...

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para promover la cultura y las industrias creativas

El Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de la República de Panamá, firmaron un...

Cámara de la Construcción alerta sobre rezago importante en inversión de obra pública

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advierte que la obra pública del país continúa en crisis, lo que refleja la baja inversión gubernamental...