Meta ajusta su estrategia publicitaria en Facebook e Instagram ante regulaciones de la UE

Suscripciones más baratas para los usuarios que no quieran ver publicidad son las novedades que ha anunciado este gigante tecnológico.

Por EFE

El gigante tecnológico Meta anunció este martes que ajustará su estrategia publicitaria de sus redes Facebook e Instagram en el Viejo Continente ante la presión de las regulaciones de la Unión Europea (UE).

Suscripciones más baratas para los usuarios que no quieran ver publicidad, así como la posibilidad de personalizar las cuentas gratuitas de Facebook e Instagram para ver publicidad menos personalizada son las novedades que se han anunciado hoy.

“Los cambios que estamos anunciando hoy cumplen con las demandas de los reguladores de la UE y van más allá de lo que exige la ley de la UE”, asegura la empresa en un comunicado.

Los reguladores de la UE tiene una investigación abierta para estudiar si Meta incumple alguna de sus regulaciones y se espera que la institución llegue a una conclusión el año que viene.

Meta se comprometió hoy a reducir el precio de las suscripciones sin anuncios de Facebook e Instagram un 40% (de 9,99 euros a 5,99 euros al mes en la web, y de 12,99 euros a 7,99 euros al mes en iOS y Android).

“En las próximas semanas, las personas de la UE que elijan usar Facebook e Instagram de forma gratuita con anuncios podrán elegir ver ‘anuncios menos personalizados’. Esta opción se basa en menos datos, por lo que mostraremos anuncios basados ​​únicamente en el contexto (lo que una persona ve en una sesión particular en Facebook e Instagram) y un conjunto mínimo de datos que incluyen la edad, la ubicación, el género y la forma en que interactúa con los anuncios”, dice la empresa con respecto a la opción gratuita.

Las consecuencias financieras de la medida para Meta dependerán en parte de cuántos usuarios cambien sus preferencias de anuncios, pero la compañía ha dicho a los reguladores europeos que prevé que la imposición europea de anuncios menos personalizados va a tener un impacto negativo en su negocio.

“Cada euro gastado en anuncios en Meta genera 3,79 euros en ingresos de los anunciantes en Europa. Este valor solo está disponible a través de la publicidad personalizada, pero corre el riesgo de disminuir porque, si la regulación de la UE hace que la publicidad digital sea menos eficiente, toda la comunidad empresarial europea sufrirá las consecuencias”, afirma la empresa a modo de advertencia.

El Viejo Continente representó el 23% de los ingresos de Meta en su último informe financiero.

Hace unos meses, Meta se unió a otras empresas como Spotify y Prada para afirmar en una carta abierta que la Unión Europea corre el riesgo de perderse todos los beneficios de la inteligencia artificial debido a las regulaciones tecnológicas del bloque.

MÁS RECIENTES

La Casa Blanca presiona a Powell por la renovación de la Fed y le acusa de mala gestión

Por Bloomberg Un funcionario clave de Trump dijo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha “gestionado muy mal” la institución y exigió...

Evacúan parte del Gran Cañón por propagación de incendio forestal

Por AFP La propagación de un incendio forestal obligó a evacuar el viernes una parte del famoso Gran Cañón, en el suroeste de Estados Unidos, y las autoridades llamaron a los visitantes a mantener la...

Ministro ruso aparece muerto tras ser despedido por Putin

Por AP El Kremlin no especificó el motivo del despido de Roman Starovoit, quien se desempeñaba como ministro de Transporte desde mayo de 2024 y...

Fallece Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua

La expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, falleció la madrugada de este sábado 14 de junio en Costa Rica, a los 95 años. "La...

Conflicto Trump vs. Musk: el CEO de Tesla da señales de que intentará calmar las tensiones

Por Bloomberg Elon Musk ha dado señales de que va a intentar calmar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de...

El sector manufacturero de China sufre su peor caída desde 2022 pese a tregua comercial

Por Bloomberg El sector manufacturero chino sufrió su peor caída desde septiembre de 2022, según una encuesta privada, ya que el aumento de los aranceles estadounidenses pasó...