Conozca las carreras que más requieren inglés en Costa Rica este 2025

Tecnología, atención al cliente, turismo, salud y comercio internacional, son las industrias que más demandan personas bilingües.

En un mundo cada vez más globalizado, el dominio del inglés sigue siendo un factor clave para el crecimiento profesional en Costa Rica. Según el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), en 2025 las industrias que más demandarán esta habilidad son: tecnología, atención al cliente, turismo, salud y comercio internacional.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el país hay 280.000 adultos bilingües y 2.160.000 que solo hablan español. El segundo idioma que más dominan los costarricenses es el inglés (10,7% de la población mayor de 18 años), seguido a mucha distancia por el francés (0,7%).

La demanda de profesionales bilingües sigue en aumento, especialmente en sectores como tecnología e ingeniería de software, donde el inglés es el idioma predominante para programación, documentación y colaboración internacional. Además, en atención al cliente y centros de servicio compartido, hablar inglés es un requisito indispensable para acceder a mejores oportunidades laborales”, explicó Lilly Sevilla, directora Académica del CCCN.

El sector turismo también mantiene su alta demanda de personal con habilidades en inglés, ya que Costa Rica sigue siendo un destino atractivo para viajeros internacionales. Además, la industria de la salud ha mostrado un crecimiento significativo en la contratación de profesionales con dominio del idioma, debido a la expansión del turismo médico y la necesidad de comunicación efectiva con pacientes extranjeros.

El impacto del inglés en la empleabilidad es cada vez más significativo. Según la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE), en marzo de 2023, 45 empresas multinacionales ofrecieron 3.500 puestos de trabajo en Costa Rica con el requisito de hablar al menos dos idiomas. En 2022, CINDE reportó que se generaron más de 22.000 nuevos empleos con el mismo requisito. Asimismo, datos de la Coalición estimaban, para 2021, que el 80% de los nuevos empleos generados en el país requerían habilidades en inglés.

Según Sevilla, ser bilingüe en el ámbito profesional trae múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Más oportunidades laborales.
  • Salarios más altos.
  • Mayor posibilidad de ascensos.
  • Acceso a empresas multinacionales.
  • Mejores condiciones laborales.
  • Mayor competitividad.
  • Flexibilidad y adaptabilidad.

Para finalizar, Sevilla recalca que el dominio del inglés no solo permite mejores oportunidades de empleo, sino que también facilita el acceso a estudios y certificaciones internacionales, aumentando la competitividad de los profesionales costarricenses en un mercado laboral en constante evolución.

Un PASO desde Costa Rica a Europa: programa de becas del Colegio Humboldt

A los 10 años Alessandra nunca imaginó que volverse trilingüe cambiaría su vida para siempre. Ella ingresó al programa PASO del Colegio Humboldt, aprendió...

Revolución en enseñanza del inglés: qué nos espera en 2025

En un mundo cada vez más interconectado, donde el inglés se consolida como el idioma universal, el futuro de su enseñanza se redefine con...

Universidad San Marcos celebra la reacreditación de dos de sus carreras universitarias

La Universidad San Marcos (USAM) obtuvo la reacreditación de la modalidad presencial de las siguientes carreras: Bachillerato en Administración de Empresas, Licenciatura en Administración...

16 Estudiantes reciben becas completas para transformar el futuro tecnológico de Costa Rica

La Universidad CENFOTEC anunció a los 16 ganadores de las Becas de Excelencia para el primer cuatrimestre de 2025. Este programa reafirma el compromiso...

Computer Science y Business Management destacan entre las carreras tecnológicas más buscadas por nuevas generaciones

Con un interés marcado en carreras como Computer Science y Business Management, los jóvenes de Costa Rica continúan interesándose cada vez más en carreras...

Promotora Costarricense de Innovación e Investigación lanza 40 Becas completas en carreras técnicas STEM

La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) anunció el lanzamiento de “Talento STEM 2025”, una iniciativa estratégica que busca fortalecer el desarrollo económico...