Estudio de Essity revela que la falta de políticas y acceso a productos menstruales afecta el rendimiento laboral y académico

El 55% de las mujeres y personas menstruantes reporta que presentan síntomas que limitan su desempeño y bienestar emocional.

El dolor físico, el cansancio y los cambios de humor son parte del ciclo menstrual, pero continúan siendo temas invisibilizados en los espacios laborales y educativos. Un reciente estudio impulsado por Essity, compañía global líder en higiene y salud, confirma que la menstruación impacta directamente la productividad y el bienestar de miles de mujeres y personas menstruantes en Costa Rica.

Según los resultados, el 55% de las personas encuestadas experimenta síntomas menstruales de moderados a incapacitantes, como cólicos, hinchazón abdominal, dolor de espalda o sensibilidad en los senos. Estos malestares, sumados al cansancio y los cambios de humor, dificultan mantener un rendimiento óptimo durante la jornada.

El 48% de las personas afirma que su productividad laboral se ve afectada durante su menstruación, y un 44% señala que la falta de productos de higiene menstrual en el lugar de trabajo agrava la situación, al no contar con condiciones adecuadas para sobrellevar esos días.

El impacto también se refleja en el ámbito educativo: el 39% de las encuestadas declara haber faltado a clases por no tener acceso a productos menstruales, y el 35% ha enfrentado dificultades para concentrarse o rendir con normalidad debido a síntomas físicos o emocionales.

A pesar de que el ciclo menstrual es un proceso natural, el acceso a productos de gestión menstrual en centros de estudio o trabajo sigue siendo limitado. Siete de cada diez personas menstruantes no reciben productos durante su jornada, y solo un 31% cuenta con políticas de apoyo en su espacio laboral.

Sin embargo, la mayoría de la población costarricense (92%) considera que el acceso gratuito a productos de gestión menstrual debería ser un derecho colectivo, y el 85% apoya la creación de una licencia menstrual remunerada, prorrogable hasta tres días en casos de síntomas agudos.

“Garantizar el acceso a productos de gestión menstrual en escuelas y espacios de trabajo es fundamental para la salud, el bienestar y la equidad. En Essity trabajamos para que este tema forme parte de la conversación pública y se traduzca en acciones concretas que mejoren la vida de las personas menstruantes”, señaló Alejandra Pulido, directora de Comunicación Corporativa de Essity México y Centroamérica.

El 89% de las personas menstruantes también respalda la aprobación de leyes o políticas públicas que regulen la gestión menstrual en los espacios laborales, lo que refleja un claro deseo social de avanzar hacia la equidad menstrual.

Essity ha liderado en la región el diálogo sobre salud menstrual, impulsando investigaciones, campañas educativas y alianzas con organizaciones sociales para romper barreras culturales y promover la equidad menstrual como una prioridad de salud pública.

MÁS RECIENTES

Organizaciones sociales y comunidades reciben apoyo mediante la entrega de más de 15 000 piezas de pollo

Con su programa de responsabilidad social Pieza a Pieza, KFC Costa Rica refuerza su compromiso con el bienestar de las comunidades locales, vinculando cada nueva apertura de...

Liberty refuerza su red nacional para garantizar la conectividad en la época lluviosa

Ante el incremento en las lluvias que afectan al país, Liberty Costa Rica reafirma su compromiso con la conectividad y la continuidad del servicio, al fortalecer...

Chevrolet Grupo Q completa donación de 10 sillones clínicos al Hospital Maximiliano Peralta

Chevrolet Grupo Q hizo entrega de cuatro sillones clínicos a la nueva sala de quimioterapia del Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, en Cartago, para contribuir al mejoramiento...

Evite problemas de salud y estructurales ocasionados por el moho

Estas condiciones, además de deteriorar las estructuras, representan un riesgo para la salud de las personas, especialmente en ambientes cerrados. Estos problemas suelen desarrollarse sin...

Nuevo punto para pagar el marchamo 2026 en tiendas Walmart, Masxmenos, Maxi Palí y Palí

A partir del 3 de noviembre, quienes quieran hacer el pago del marchamo 2026 de una forma rápida, segura y en el mismo lugar de...

Por quinto año consecutivo: Nestlé Costa Rica recupera el equivalente del 100% de los empaques plásticos que coloca en el mercado

Nestlé tiene la ambición de recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, una meta que ya...