El rol de las universidades en la innovación y el emprendimiento

Las universidades tienen el desafío de convertirse en motores de innovación y emprendimiento.

Por: Marco Esquivel Barquero

Rector Universidad San Marcos.


En un mundo cada vez más dinámico y competitivo, hablar de innovación y emprendimiento, ya no es opcional; es una necesidad. Y en ese ecosistema, las Universidades tienen una responsabilidad estratégica que va mucho más allá de la formación académica tradicional. Deben continuar siendo motores de cambio, incubadoras de ideas y plataformas de transformación social, económica y tecnológica.

Durante décadas, nuestras universidades han demostrado solidez, pertinencia y calidad en la formación técnica y profesional.  Sin embargo, el contexto actual exige más capacidad para resolver problemas reales, visión para anticiparse a los desafíos del futuro y, sobre todo, disposición para asumir riesgos. Es en este punto donde la innovación y el emprendimiento deben consolidarse como pilares dinamizadores de la educación superior.

Hoy, no basta con formar profesionales que sepan ejecutar; necesitamos personas que sean capaces de crear. Las universidades deben fomentar una cultura de pensamiento crítico, creatividad, colaboración interdisciplinaria y resolución de problemas. Esto implica replantear los métodos de enseñanza, acercarse más a las necesidades del sector productivo y eliminar las barreras entre la academia y el mundo real.

Algunas universidades ya han dado pasos importantes e implementado programas de incubación, laboratorios de innovación, alianzas con empresas tecnológicas, centros de coworking y metodologías de enseñanza centradas en el aprendizaje activo son ejemplos de cómo la educación superior puede convertirse en un verdadero catalizador de emprendimientos con impacto, no obstante, el camino por recorrer aún es largo.

Es fundamental que exista una colaboración efectiva entre instituciones públicas y privadas, y que los marcos regulatorios permitan mayor flexibilidad para experimentar, equivocarse, aprender y mejorar. También es clave reconocer el rol del docente no solo como transmisor de conocimiento, sino como mentor de nuevas generaciones de emprendedores.

Costa Rica cuenta con talento humano, creatividad y una riqueza natural envidiable para posicionarse como un hub regional de innovación. Pero ese potencial solo se puede materializar si nuestras universidades asumen un rol activo y protagónico. Innovar es generar valor; y emprender es atreverse a cambiar la realidad.

En tiempos de acelerada transformación, la Universidad no puede limitarse a solo observar, debe ser líder y protagonista del desarrollo sostenible. La innovación y el emprendimiento, deben ser parte de su esencia y del corazón de su misión.


Este artículo refleja las opiniones de los firmantes y no necesariamente representa la postura del consejo editorial de este medio.

MÁS RECIENTES

Tecnología: la columna vertebral de la seguridad

Por: Neithan Rojas Monge Jefe Departamento Gestión Comercial, RACSA. La seguridad es un compromiso compartido entre ciudadanos, instituciones, empresas, gobiernos locales, proveedores de tecnología y hasta...

Red 5G: Conectar lo desconectado, el mayor acto de equidad del siglo XXI

Por: Magaly Lara Hernández RACSA Costa Rica ha demostrado, en distintos momentos de su historia, que puede dar pasos valientes hacia la modernidad. La activación de...

El marketing como propulsor de economías

Por: Carolina Jiménez Directora de Mercadeo y Comunicación de la Universidad de San Marcos (USAM). En un mundo hiperconectado, donde las decisiones de compra se toman...

Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: dos relatos de una crisis sin respuesta

Por: Mariateresa Garrido V. Doctora en Estudios de Paz y Conflicto por la Universidad para la Paz y especialista en Derecho Internacional de los Derechos...

El impacto de las fintech en la transformación del sector financiero

Por: Sergio Navas Alvarado Rector Universidad FUNDEPOS. Las Fintech han emergido como una de las fuerzas más disruptivas y transformadoras del sector financiero en los últimos...

Tecnología sin límites: infraestructura y nube para los negocios

Por: Mariahan Silva Álvarez Gerente iCon Corporativo. En un panorama empresarial en constante evolución, donde la tecnología se erige como pilar fundamental para la competitividad y...