Cartago lidera el crecimiento en intención de construcción con un 53,9% más en 2025

Predominio de vivienda (47,3%), comercio (26,2%) e industria (18,4%).

El Informe Económico del mes de julio, realizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) muestra que Cartago se posiciona como la provincia con mayor crecimiento en la intención de construcción tramitada en 2025, al registrar un aumento del 53,9% en permisos de tramitados ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) respecto al mismo periodo del año anterior.

“El auge en Cartago responde principalmente a un repunte de la vivienda unifamiliar, acompañado de proyectos comerciales y de servicios. Este patrón refleja una mayor demanda habitacional y de espacios productivos en la provincia”, destacó Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.

Otro aspecto a destacar es que Alajuela desplazó a San José en volumen total de metros cuadrados tramitados, consolidándose como la principal provincia en actividad constructiva, con un crecimiento del 15,2%. En contraste, la capital registró una disminución de un 17% frente a 2024.

En el resto de provincias: Heredia cayó un 19%, Limón un 10,4% y Puntarenas un 2,1%, mientras Guanacaste creció un 3,2%.

“Los datos reflejan un reacomodo del mapa constructivo: mientras San José y Heredia retroceden, provincias como Cartago y Alajuela están atrayendo inversión y proyectos. Esto demuestra que la construcción es también un motor de desarrollo regional y que debemos garantizar condiciones para que ese dinamismo se sostenga en el tiempo”, señaló Murillo.

A nivel nacional, al mes de julio se han tramitado 4,5 millones de metros cuadrados, con predominio de la vivienda (47,3%), el comercio (26,2%) y la industria (18,4%). En conjunto, estos tres sectores concentran más del 90% de la actividad.

Urgente llamado a reactivar la construcción

La Cámara reitera que, aunque los datos evidencian señales positivas en provincias como Cartago y Alajuela, el estancamiento nacional en la intención de construcción confirma la urgente necesidad de políticas que fomenten el crecimiento del sector.

Simplificación de trámites, acceso a financiamiento competitivo, inversión en infraestructura estratégica y estabilidad regulatoria son condiciones indispensables para que la construcción mantenga su papel como motor de empleo, desarrollo regional y bienestar para Costa Rica.

Cámara de la Construcción — aniversario: 59 años construyendo país

En su 59 aniversario, la CCC resalta que la construcción es uno de los mayores motores de generación de empleo y desarrollo. En 2024 el sector representó un 11,4% del Producto Interno Bruto (PIB), generó más de 489.000 empleos, y activó miles de empresas proveedoras en todo el país.

Durante casi seis décadas, la Cámara ha sido un referente técnico y gremial para la toma de decisiones en materia de infraestructura, vivienda y competitividad, impulsando la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria de la construcción para el bienestar de la sociedad.

Entre sus principales aportes se destacan:

• Formación y capacitación: más de 4.000 profesionales capacitados al año en 120 programas especializados, durante el 2024.
• Inclusión social: programas como Mujer Construye Costa Rica, Joven Empresario y PyMEs.
• Defensa gremial: incidencia para reducir trámites, mejorar la seguridad jurídica y garantizar un entorno competitivo.
• Sostenibilidad e innovación: con el Sustainable Construction Summit, la Expo Construcción y el Premio Construcción Sostenible.

“En nuestros 59 años de trayectoria, reafirmamos que la Cámara seguirá siendo una voz técnica, propositiva e independiente para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del país”, concluyó Murillo.

MÁS RECIENTES

Fallece Karen Olsen, exprimera dama de la República

Hace pocos minutos se confirmó el fallecimiento de Karen Olsen Beck, ex primera dama de la República y madre del expresidente José María Figueres. Olsen...

Costa Rica y la próxima ola tecnológica: el papel de la IA en la competitividad empresarial

Costa Rica ha demostrado en los últimos años su capacidad para abrazar la tecnología: según el Banco Mundial, la economía costarricense creció un 4,3 % en 2024, sustentada...

Hospital Nacional de Niños recibe donación de tecnología vital para pacientes con fallas cardíacas y pulmonares graves

El Hospital Nacional de Niños (HNN) recibió la donación de un equipo de alta tecnología, para la terapia de Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO),...

MICITT inaugura duodécimo LINC en Promotora Costarricense de Innovación e Investigación

Este martes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) inauguró el duodécimo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) del país. Se encuentra ubicado...

Tribunal confirma medidas cautelares interpuestas por Punta Leona contra Municipalidad de Garabito

El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea, confirmó que la Municipalidad de Garabito debe suspender cualquier actuación material tendiente al derribo...

BCR e INCOFER se unen para modernizar sistema de pago en los trenes

El Banco de Costa Rica (BCR) y El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) firmaron esta mañana un convenio de cooperación que permitirá crear un...