Tecnología móvil que impulsan una nueva dinámica de transformación digital en el mundo corporativo

Este dispositivo está transformando procesos y mejorando la eficiencia de los equipos en diversas industrias.

El iPad ha evolucionado de un dispositivo de consumo personal a una plataforma estratégica y versátil que está redefiniendo la productividad y la movilidad en el mundo corporativo.

Desde su lanzamiento hace más de trece años, el iPad ha elevado la informática móvil, permitiendo a los profesionales desempeñar sus funciones en cualquier lugar y momento.

“Datos recientes de IDC indican que Apple alcanzó una cuota del 37% en el segmento de tablets en el segundo trimestre de 2023. A nivel local, iCon ha reportado un crecimiento del 61% en la colocación de iPads en el ámbito corporativo durante los últimos dos años. Este auge responde a la creciente demanda de instantaneidad y movilidad en la “nueva normalidad” laboral”, explicó Mariahan Silva, gerente iCon Corporativo.

Potenciando la productividad y colaboración

El iPad se posiciona como una herramienta clave para optimizar la productividad. Su adaptabilidad a cualquier tipo de negocio, tamaño o sector, ofreciendo versatilidad para tareas creativas, productividad y entretenimiento.

La integración con aplicaciones empresariales clave como Numbers, Keynote, Pages, Microsoft Office y Adobe, así como la compatibilidad con apps de Microsoft y Google, aseguran la continuidad del trabajo. La aplicación Archivos permite acceder y compartir documentos desde el iPad, iCloud o servicios en la nube como Box. La experiencia es fluida, permitiendo iniciar proyectos en una Mac y continuarlos sin interrupciones en el iPad.

La potencia del iPad se fusiona con la ligereza, gracias a sus chips avanzados de Apple y a iPadOS, su sistema operativo diseñado específicamente, que ofrece recursos mejorados como la realidad aumentada y una navegación optimizada en Safari.

Impacto en la movilidad laboral y casos de éxito sectoriales

El iPad se ha consolidado como una opción ideal para escenarios de trabajo híbridos o remotos, adaptándose a la creciente demanda de flexibilidad. Diversos sectores empresariales han implementado el iPad con resultados significativos:

  • Salud: Médicos acceden a información de pacientes, visualizan imágenes médicas, gestionan historiales y envían recetas de forma remota, mejorando la eficiencia y la atención. Ejemplos incluyen Cedars-Sinai en EE.UU., que implementó más de 4.000 iPads en habitaciones y quirófanos. En Costa Rica también se han implementado en diversos hospitales privados y con la CCSS.
  • Educación: Sirve como herramienta de enseñanza, evaluación y colaboración. Instituciones educativas privadas en Costa Rica como Lincoln School, Colegio Humboldt, Colegio Internacional SEK, entre otros, han implementado flotas de iPads en sus programas educativos.
  • Retail y comercio: Funciona como sistema POS móvil, para catálogos digitales interactivos y gestión de inventario. Las tiendas iCon cuentan con un sistema de mobile checkout para pago rápido desde el iPad sin necesidad de hacer filas.
  • Logística y campo: Permite el rastreo de rutas y entregas en tiempo real, la firma electrónica y la generación de reportes visuales o fotográficos desde el lugar de los hechos. Telecable en Costa Rica ha equipado a sus técnicos de campo con iPads para instalación y soporte remoto. Empresas como Edica o Portafolio Inmobiliario, en el sector constructivo, también cuentan con iPads para sus ingenieros en los proyectos.
  • Hotelería y turismo: Facilita el check-in/out móvil, la gestión de ordenes en restaurantes y la interacción con huéspedes desde las habitaciones. Marriott Costa Rica utiliza iPads para la gestión de habitaciones y conserjería digital.

En resumen, el iPad ha transformado el panorama corporativo al ofrecer una herramienta que garantiza integración, facilidad de uso, un ecosistema robusto, seguridad, privacidad y valor duradero, creando las condiciones idóneas para que las compañías transformen su forma de trabajar.

MÁS RECIENTES

Aeropuerto Juan Santamaría se posiciona entre los cinco mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), gestionado por AERIS, se consolida como referente regional y global en la gestión de la experiencia del pasajero...

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...