Más de 350 universitarios costarricenses inscritos en la hackathon de “Reto Marte” idean soluciones

Están concentrados los días 5 y 6 de junio en el Edificio de la Innovación de Universidad Fidélitas.

¿Cómo sobrevivir en Marte durante dos años con recursos energéticos limitados? Esta es la pregunta que deberán responder los universitarios costarricenses que participarán durante la hackathon Reto Marte 2025, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., en el Edificio de la Innovación de la Universidad Fidélitas, en San Pedro.

Bajo el elemento “Fuego”, el evento desafía a los jóvenes a desarrollar soluciones innovadoras en energía y combustibles que permitan a una tripulación humana operar y sobrevivir en el hostil entorno marciano. El reto abarca desde el viaje interplanetario hasta las operaciones en la superficie del planeta rojo, e incluye la generación, almacenamiento y uso eficiente de energía en condiciones extremas.

“El Reto Marte 2025 es una plataforma que impulsa a los jóvenes a pensar más allá de los límites terrestres, desarrollando soluciones que no solo faciliten la exploración espacial, sino que también contribuyan a la sostenibilidad energética en la Tierra”, afirmó Marco Corrales, director de Ciencias Básicas de Universidad Fidélitas , quien agregó que para esta hackathon se contará con la presencia de José Pertierra, director asociado de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la U Politécnica de Puerto Rico.  

Los equipos participantes, compuestos por seis personas cada uno, tendrán que presentar sus propuestas ante un jurado nacional e internacional y aquellos que resulten seleccionados contarán con acompañamiento especializado para perfeccionar sus ideas. La final internacional será en octubre de 2025 en Madrid, España, donde los equipos competirán ante los ganadores de todos los países participantes y frente a un panel de expertos de renombre mundial. El equipo ganador obtendrá una experiencia única en una agencia aeroespacial internacional en 2026.

Soluciones con impacto global

Si bien el escenario propuesto es Marte, los organizadores hacen énfasis en la aplicabilidad de estas soluciones al contexto terrestre. La humanidad enfrenta una creciente presión sobre sus recursos energéticos: según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el consumo global de energía aumentó un 2,2% en 2023, impulsado por la demanda de electricidad y transporte. A la vez, el 80% de la energía mundial aún proviene de fuentes fósiles, lo que intensifica los desafíos ambientales.

El fuego, símbolo de transformación y civilización, se convierte en esta edición en una metáfora del cambio necesario: pasar del uso intensivo de combustibles contaminantes a soluciones energéticas limpias, resilientes y sostenibles. No es casualidad que la superficie marciana, con temperaturas que pueden descender hasta los -125 °C, exija sistemas energéticos altamente eficientes y autónomos.

“El Reto Marte brinda a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus habilidades en STEM, emprendimiento y sostenibilidad, áreas fundamentales en nuestro modelo curricular. Este proyecto proporciona un espacio enriquecedor para el desarrollo de competencias clave, alineándose con los principios esenciales de nuestra institución”, agregó Corrales.

La experiencia ya ha dado frutos. Dos estudiantes de Fidélitas, que participaron en la edición anterior del reto, viajarán a la NASA como parte de los reconocimientos obtenidos por su liderazgo en la final de 2024 en Madrid.

Una generación que piensa en el futuro

A través del Reto Marte 2025Universidad Fidélitas consolida su posición como referente en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Costa Rica y la región, al tiempo que fomenta en los jóvenes un pensamiento crítico orientado a resolver problemas reales y urgentes.

El desafío es claro: en un planeta como la Tierra, donde más de 770 millones de personas aún carecen de acceso a electricidad, según la ONU, repensar cómo producimos y usamos la energía no es una opción, sino una necesidad urgente. Y puede que, en las ideas que nazcan este 5 y 6 de junio en San Pedro, esté la chispa del cambio.

“El Reto Marte no solo es una competencia, sino un llamado a la acción que brinda a los participantes de diferentes disciplinas la oportunidad de poner en práctica sus habilidades en STEM, emprendimiento y sostenibilidad. Este proyecto proporciona un espacio enriquecedor para el desarrollo de competencias clave”, dijo Marco Corrales, quien agregó que están participando también estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas integrados a los equipos de Fide.

Explicó que durante el primer día, los diferentes equipos trabajarán en la creación de sus proyectos y recibirán retroalimentación de los mentores. El segundo día será para que fortalezcan sus proyectos, los cuales serán presentados ante un jurado interno encargado de seleccionar los finalistas. Estos proyectos serán luego evaluados por un jurado externo, responsable de elegir al proyecto ganador que representará al país y a Centroamérica. Para ello, recibirá la mentoría necesaria para refinar y completar su proyecto, y posteriormente defenderlo ante un jurado internacional, que determinará cuáles son las propuestas con mayor impacto para avanzar a la final, que se llevará a cabo en octubre en Madrid, España y cuyos participantes tendrán todos los gastos pagos.

MÁS RECIENTES

Parque Diversiones celebra la Independencia con folclore y música

Parque Diversiones se llenará de color, ritmo y tradición para celebrar la independencia, ofreciendo a las familias costarricenses actividades que combinan cultura y entretenimiento....

Costarricenses ahorran poco, pero “Ahorro hormiga” abre la puerta a la independencia financiera

En tiempos de inflación, cambios económicos y nuevas dinámicas de consumo, los costarricenses se enfrentan a un reto silencioso pero decisivo: alcanzar su independencia financiera. Según...

Congreso Gastronómico Sostenible 2025: donde la creatividad culinaria se encuentra con el futuro del planeta

El sabor de la sostenibilidad volverá a tomar protagonismo en la costa pacífica de Costa Rica con la tercera edición del Congreso Gastronómico Sostenible,...

Costa Rica será parte del regreso de Sin Bandera con el “ESCENAS TOUR”

A finales de este año, el dúo más icónico de la balada pop en español, Sin Bandera, integrado por Leonel García y Noel Schajris, estrenará nueva...

Cole Haan anuncia venta exclusiva con descuentos de hasta 60% en Avenida Escazú

Cole Haan, la marca estadounidense de calzado y accesorios de lujo, anuncia su venta anual exclusiva en Costa Rica, ofreciendo a los amantes de la...

Tetra Pak impulsa campaña en la región para incentivar la separación de residuos y promover el reciclaje de envases

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno, Tetra Pak lanza una campaña educativa que invita a las...