Líderes y expertos en innovación se reúnen para impulsar el desarrollo de las zonas francas

Este primer evento busca repensar el papel de las zonas francas en un entorno global cada vez más competitivo, digital y sostenible.

Líderes del sector empresarial y expertos en innovación se reúnen en el primer Summit organizado por Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) con el apoyo de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) para impulsar una visión renovada de las zonas francas como plataformas de desarrollo, sofisticación industrial e impacto positivo.

Mediante conferencias especializadas y conversatorios estratégicos, se abordan temas clave como la empleabilidad 4.0, el nearshoring, la atracción de inversión sostenible, la automatización, la transformación del talento y los nuevos modelos de productividad. 

Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS, aseguró que “los regímenes especiales de inversión están transformando el desarrollo económico y generando nuevas oportunidades para Costa Rica. Sin embargo, deben evolucionar hacia ecosistemas de innovación, para responder a los desafíos de una economía mundial cada vez más dinámica y en constante cambio”.

“Este Summit es un excelente vehículo para impulsar ideas que fortalezcan la relevancia de las zonas francas y generen valor desde la innovación, el talento y la inversión responsable”, dijo Lachner

El encuentro representa una oportunidad para analizar las oportunidades que surgen a partir de la automatización, el big data, la inteligencia artificial y la digitalización aplicada. También se abordan los modelos híbridos de productividad, la formación técnica vinculada al régimen, las alianzas público-privadas, orientadas a cerrar brechas de talento, así como el potencial de sectores emergentes como salud digital y biotecnología. Además, se explora cómo las zonas francas pueden convertirse en espacios de experimentación tecnológica, sostenibilidad ambiental y generación de empleos disruptivo. 

Este sector genera grandes beneficios a la economía nacional, con más de 251 mil empleos entre directos e indirectos, compras locales superiores a los $5.600 millones, fortalecen los encadenamientos productivos nacionales, aportan  $1.600 millones en cargas sociales y una contribución del 14% al Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, hoy enfrenta la necesidad de ser más competitivas para continuar creciendo y aportando al desarrollo económico y social del país.

El régimen de Zonas Francas ha demostrado ser una herramienta eficaz para impulsar el crecimiento productivo, al atraer y mantener inversión extranjera directa, así como fomentar la diversificación de las exportaciones.

MÁS RECIENTES

Texas Tech University Costa Rica anuncia nuevas residencias estudiantiles ante la creciente demanda de su comunidad académica

Para responder a este crecimiento sin precedentes, la universidad anuncia la construcción de nuevas residencias estudiantiles ubicadas a pasos de su campus en Avenida...

Cuando el talento se encuentra con la oportunidad: la historia de “La boda más linda” en el programa ImpulsArte

En el sector audiovisual, donde las emociones y los detalles cuentan tanto como la técnica, La boda más linda ha encontrado un espacio propio....

La generación más conectada, pero menos activa: un llamado a recuperar el movimiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 46 % de la población es sedentaria, y son los jóvenes quienes hoy muestran el mayor rezago...

Ciberataques son el riesgo creciente que amenaza la continuidad de los negocios

En laprimera mitad de 2025, el país registró aproximadamente29,1 millones de intentos de ciberataques, lo que evidencia la alta frecuencia de incursiones de intrusión en...

San Lucas Treetop Dining en la lista mundial de restaurantes más singulares de Tripadvisor

San Lucas Treetop Dining, ubicado en el corazón de Monteverde, ha sido reconocido por Tripadvisor como uno de los restaurantes más singulares del mundo, integrando la...

10 recomendaciones para proteger tu vivienda ante emergencias

La vivienda es, para muchas familias, una de las inversiones más importantes de su vida. Sin embargo, en el país aún existe el descuido...