Socio de EY fue reelecto presidente de Amcham

“Reelección será un impulso para la competitividad y el desarrollo sostenible de Costa Rica”.

La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) reelegió a Juan Carlos Chavarría, socio de Impuestos Internacionales y Servicios Transaccionales de EY, como presidente de la Junta Directiva, reafirmando su liderazgo en la promoción de un entorno de negocios más competitivo, sostenible y atractivo para la inversión extranjera en Costa Rica.

Para Chavarría, esta reelección representa “una gran responsabilidad y un firme compromiso con el sector empresarial y con el desarrollo sostenible del país”, y añadió:

“Asumir un segundo periodo en AmCham nos permitirá dar continuidad a iniciativas estratégicas, fortalecer las relaciones entre Costa Rica y Estados Unidos y promover un clima favorable para la inversión”.

Durante su primer periodo, Chavarría consolidó una agenda de trabajo enfocada en ejes prioritarios como la defensa del régimen de Zonas Francas, la seguridad ciudadana, el despliegue de tecnología 5G y la mejora de la infraestructura. Además, su liderazgo ha fortalecido el rol de AmCham como un actor clave en la articulación de esfuerzos entre el sector privado, el gobierno y la comunidad internacional.

Logros y desafíos hacia el futuro

Entre los hitos alcanzados en su gestión, destaca el fortalecimiento del Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA), que incrementó en un 30% los casos administrados, generando mayor confianza en la resolución de conflictos comerciales. Asimismo, bajo su liderazgo, AmCham relanzó el Premio Negocios Sostenibles, reafirmando su compromiso con el desarrollo responsable en Costa Rica.

De cara al futuro, Chavarría asegura que su enfoque estará en la continuidad de proyectos estratégicos, la profundización del trabajo desde los foros y comités de AmCham y la defensa de las condiciones que permitan el crecimiento empresarial en el país. Además, destaca que uno de los principales desafíos será

contribuir a la seguridad ciudadana, condición indispensable para atraer inversión y generar empleo, así como defender el régimen de Zonas Francas ante presiones fiscales internacionales.

Chavarría concluyó:

“La clave está en el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Mantener el diálogo abierto, actuar con determinación y fomentar un entorno de negocios innovador y sostenible serán esenciales para que Costa Rica siga avanzando como destino de inversión”.

Con esta reelección, AmCham reafirma su papel como un socio estratégico en el desarrollo del país, impulsando iniciativas que fortalecen la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar de Costa Rica.

MÁS RECIENTES

Aeropuerto Juan Santamaría se posiciona entre los cinco mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), gestionado por AERIS, se consolida como referente regional y global en la gestión de la experiencia del pasajero...

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...