Cámara de Turismo y Comercio Sostenible de Garabito muestra preocupación ante la caída del turismo en Costa Rica

Garabito ha sido una de las zonas más afectadas por la baja en el turismo local e internacional.

Ante la reciente conferencia de prensa brindada por el Ministerio de Turismo y las declaraciones de parte del gobierno sobre la disminución en la llegada de turistas al país, la Cámara de Turismo y Comercio Sostenible de Garabito (CATUCOSO) manifiestó su preocupación por la falta de acciones claras y la poca atención que señalan se ha puesto a factores como la inseguridad y la promoción deficiente, que definitivamente han tenido influencia en el panorama actual del sector. 

“Quienes vivimos del turismo hemos percibido una significativa disminución en la visitación turística en el país, un fenómeno que se ha hecho evidente en los últimos cinco meses y que impacta gravemente la economía local y nacional. Mientras el gobierno atribuye esta situación a factores externos, desde la Cámara consideramos que la baja en la llegada de turistas responde también a decisiones y acciones del propio sector y de la administración pública, que deben reconocerse para aprender de ellas y poder tomar medidas para enderezar el camino”, expresó Juan Carlos Chávez, Presidente de CATUCOSO. 

Un panorama desafiante para el turismo costarricense. Datos oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) reflejan una caída interanual en la visitación extranjera desde septiembre de 2024, con disminuciones de hasta un 5,91% en algunos meses. Recientemente, se dio a conocer que en el mes de febrero de este año la cifra de visitación también bajó, por lo que se consolida una tendencia preocupante que ha golpeado particularmente destinos como Jacó, donde la demanda ha disminuido de manera significativa.

Paralelamente, se observa un incremento en la salida de costarricenses hacia otros países como Guatemala, que se ha posicionado como un destino altamente atractivo por su oferta más accesible y sus atractivos turísticos. Además, la reducción en la disponibilidad de asientos en vuelos hacia Costa Rica, la apreciación del colón frente al dólar y el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) han encarecido los servicios turísticos, afectando la competitividad del país frente a otros mercados.

“Desde la Cámara, identificamos varias razones que han contribuido a la situación actual. En primer lugar, la falta de promoción efectiva ha llevado a Costa Rica a perder presencia en mercados clave. No solo se ha disminuido la presencia en el ámbito internacional, sino que también el turismo nacional ha sido desestimulado debido a los altos costos y la falta de incentivos”, afirmó Chávez. 

Además, los representantes del sector turístico señalaron que la inseguridad creciente en el país afecta la percepción de Costa Rica como destino seguro. Otro aspecto preocupante es la desconexión entre el sector y el gobierno, lo que refleja la necesidad de una política turística clara, basada en una visión de largo plazo que contemple estrategias integrales de promoción, mejoras en infraestructura, mayores recursos para fortalecer la seguridad turística y garantizar una mejor protección a los visitantes, y alianzas con agencias mayoristas internacionales.

Acciones urgentes para recuperar el turismo. Ante esta situación, la Cámara realizó un llamado a la articulación entre el sector público y privado para implementar medidas inmediatas y revertir la tendencia negativa. 

“Para la Cámara, una de las estrategias clave es reactivar una campaña de promoción turística efectiva, tanto a nivel nacional como internacional, destacando las bellezas escénicas, la riqueza cultural y las experiencias únicas que ofrece Costa Rica. Aunque el turismo de alto poder adquisitivo sigue visitando la zona, es vital reforzar la oferta con experiencias auténticas que resalten la cultura y tradiciones costarricenses, para diferenciarnos de otros destinos”, agregó el vocero. 

Asimismo, se advirtió que es fundamental fortalecer la seguridad turística mediante el uso de tecnologías como cámaras de vigilancia y un refuerzo en la presencia policial en zonas de alto tránsito de visitantes; e impulsar eventos y actividades de gran impacto, que puedan atraer turistas internacionales y dinamizar la economía local.

También, insistimos en la necesidad de generar estrategias de apoyo al turismo interno, con incentivos para que los costarricenses vuelvan a redescubrir los destinos nacionales. 

“Costa Rica sigue siendo un destino con un enorme potencial, pero es urgente replantear las estrategias y retomar el liderazgo en el turismo regional. Desde la Cámara de Turismo y Comercio Sostenible de Garabito reiteramos nuestra disposición para trabajar de la mano con el gobierno y el sector privado en la construcción de un plan integral que garantice la reactivación del turismo y el bienestar de nuestras comunidades. Para ello, es importante que desde el gobierno se reconozcan los factores que quienes vivimos del turismo venimos percibiendo desde hace mucho tiempo, pues somos nosotros quiénes mejor sabemos cómo está la realidad, y que desde ahí podamos transformar lo que está pasando”, aseveró. 

MÁS RECIENTES

Estudio de Essity revela que la falta de políticas y acceso a productos menstruales afecta el rendimiento laboral y académico

El dolor físico, el cansancio y los cambios de humor son parte del ciclo menstrual, pero continúan siendo temas invisibilizados en los espacios laborales...

Organizaciones sociales y comunidades reciben apoyo mediante la entrega de más de 15 000 piezas de pollo

Con su programa de responsabilidad social Pieza a Pieza, KFC Costa Rica refuerza su compromiso con el bienestar de las comunidades locales, vinculando cada nueva apertura de...

Liberty refuerza su red nacional para garantizar la conectividad en la época lluviosa

Ante el incremento en las lluvias que afectan al país, Liberty Costa Rica reafirma su compromiso con la conectividad y la continuidad del servicio, al fortalecer...

Chevrolet Grupo Q completa donación de 10 sillones clínicos al Hospital Maximiliano Peralta

Chevrolet Grupo Q hizo entrega de cuatro sillones clínicos a la nueva sala de quimioterapia del Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, en Cartago, para contribuir al mejoramiento...

Evite problemas de salud y estructurales ocasionados por el moho

Estas condiciones, además de deteriorar las estructuras, representan un riesgo para la salud de las personas, especialmente en ambientes cerrados. Estos problemas suelen desarrollarse sin...

Nuevo punto para pagar el marchamo 2026 en tiendas Walmart, Masxmenos, Maxi Palí y Palí

A partir del 3 de noviembre, quienes quieran hacer el pago del marchamo 2026 de una forma rápida, segura y en el mismo lugar de...