Tendencias que impulsarán el crecimiento del sector lácteo

Las tendencias de consumo reflejan una preferencia creciente por opciones saludables, envases sostenibles y productos adaptados a nuevas necesidades nutricionales.

El mercado lácteo está evolucionando rápidamente, impulsado por la preferencia de los consumidores y la innovación en los productos. La leche UHT, gracias a su extensa vida útil, sigue siendo una elección popular en diversos mercados, aunque la leche refrigerada mantiene una fuerte demanda. De manera sorprendente, el consumo de leche fresca está creciendo aceleradamente, lo que pone de manifiesto la diversidad de preferencias entre los consumidores.

De acuerdo con el Informe sobre las tendencias de consumo de leche a temperatura ambiente de Tetra Pak, la leche representa el 12 % del consumo mundial de líquidos. Hasta 2024, se estimaba un crecimiento anual del 2.5 %, proyectando un volumen total de 262,000 millones de litros consumidos. Este comportamiento refleja la dinámica del sector y su continuo potencial de expansión.

Cabe destacar que, a nivel global, las tendencias revelan que, para los consumidores, la salud y el bienestar juegan un papel clave cuando se habla del consumo de la leche. El interés por los alimentos naturales con beneficios funcionales crece cada día, abriendo una gran ventana de oportunidad para posicionar la leche como una opción saludable. 

Según un informe de Research and Markets (2024), se prevé que el mercado de lácteos funcionales crezca a una tasa compuesta anual del 8.2% entre 2023 y 2028. Entre las innovaciones más destacadas se incluyen:

  • Yogures enriquecidos con probióticos y prebióticos: Diseñados para mejorar la salud digestiva.
  • Leches con aditivos funcionales: Incluyen ingredientes como Omega-3, colágeno y vitamina D para promover la salud ósea y cardiovascular.
  • Bebidas proteicas de suero: Orientadas a atletas y consumidores preocupados por su condición física.

Sostenibilidad: un factor determinante para el futuro del sector

La demanda de opciones de consumo amigables con el medioambiente está impulsando cambios significativos en la industria láctea. El 84 % de los consumidores considera fundamental el uso de envases sostenibles, fabricados con materiales reciclables y renovables. En respuesta, el sector está implementando estrategias enfocadas en la reducción de emisiones de carbono y metano, así como en la adopción de prácticas de agricultura regenerativa.

El avance tecnológico también está optimizando el uso de recursos en toda la cadena de producción láctea. Desde la recolección hasta el envasado, la eficiencia y la sostenibilidad se han convertido en pilares clave para garantizar un desarrollo responsable del sector.

De acuerdo con el Informe Mercado Global de Lácteos, publicado por Informes de Expertos, se estima que el mercado mundial de lácteos alcanzará los 1.382,76 millones de toneladas para 2032, con un crecimiento anual compuesto del 4,5% entre 2024 y 2032. Este incremento responde a la demanda de productos lácteos, motivada por la preferencia de los consumidores por alimentos con alto contenido de proteínas y calcio.

El futuro de la industria láctea estará definido por su capacidad de adaptarse a estas tendencias emergentes. La combinación de innovación, salud y sostenibilidad marcará el rumbo del mercado, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para productores como para consumidores en todo el mundo.

Para más información sobre la producción de lácteos se puede acceder a https://www.tetrapak.com/es-cac/solutions1

MÁS RECIENTES

Parque Diversiones alista su “Temporada de Sorpresas”: conozca cuándo inicia

En Parque Diversiones, el fin de año siempre llega con un toque de magia, color y emoción. Muy pronto, los huéspedes podrán descubrir todo lo que...

Universitarios ticos ganan en certamen de publicidad en Chile

Un grupo de talentosos estudiantes de las carreras de Publicidad y Diseño Publicitario de Universidad Fidélitas puso en alto el nombre de Costa Rica al obtener el premio a la...

Estudio de Essity revela que la falta de políticas y acceso a productos menstruales afecta el rendimiento laboral y académico

El dolor físico, el cansancio y los cambios de humor son parte del ciclo menstrual, pero continúan siendo temas invisibilizados en los espacios laborales...

Organizaciones sociales y comunidades reciben apoyo mediante la entrega de más de 15 000 piezas de pollo

Con su programa de responsabilidad social Pieza a Pieza, KFC Costa Rica refuerza su compromiso con el bienestar de las comunidades locales, vinculando cada nueva apertura de...

Liberty refuerza su red nacional para garantizar la conectividad en la época lluviosa

Ante el incremento en las lluvias que afectan al país, Liberty Costa Rica reafirma su compromiso con la conectividad y la continuidad del servicio, al fortalecer...

Chevrolet Grupo Q completa donación de 10 sillones clínicos al Hospital Maximiliano Peralta

Chevrolet Grupo Q hizo entrega de cuatro sillones clínicos a la nueva sala de quimioterapia del Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, en Cartago, para contribuir al mejoramiento...