La democratización de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana, modificando los procesos de aprendizaje, trabajo y comunicación.

Garantizar un acceso equitativo a esta tecnología resulta crucial para ampliar sus beneficios y fomentar oportunidades de desarrollo. 

Según una encuesta de IBM realizada el año anterior a más de 1000 empleados de empresas, los tres factores principales que impulsan la adopción de la IA son los avances en las herramientas de IA que las hacen más accesibles, la necesidad de reducir costes y automatizar procesos clave y la creciente cantidad de IA integrada en aplicaciones empresariales estándar.

¿Por qué hablar de democratización en Costa Rica?

Costa Rica ha sido reconocida por su compromiso con la educación y la innovación tecnológica. Sin embargo, el acceso equitativo al desarrollo de la IA aún enfrenta desafíos, especialmente en la formación de talento con las habilidades tecnológicas que demanda el mercado laboral. 

Acceso inclusivo a la inteligencia artificial

Para lograr que la IA sea accesible para todas las personas, es clave la colaboración de los diversos sectores del país. Iniciativas como SkillsBuild, impulsada por IBM y CINDE, buscan revertir esta situación al ofrecer capacitación gratuita en habilidades digitales y tecnologías emergentes. Estos esfuerzos brindan a las personas la oportunidad de aprender sobre temas tecnológicos actuales, lo que hace un futuro más equitativo y con mayores oportunidades de desarrollo profesional.

Innovación responsable para un impacto positivo

El desarrollo de la inteligencia artificial no solo debe enfocarse en avances tecnológicos, sino también en el impacto que genera en la sociedad. Promover un uso responsable y ético de la IA es fundamental para garantizar que sus aplicaciones respeten la privacidad, la equidad y la transparencia.

La democratización de la inteligencia representa una oportunidad única para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible. Con la colaboración de diversos sectores del país y el liderazgo de actores clave como IBM, se abren nuevas posibilidades para que la tecnología sea una herramienta de progreso al alcance de más personas.

MÁS RECIENTES

Dos Pinos invierte más de $30 millones al año en innovación, eficiencia y sostenibilidad

Con una visión estratégica enfocada en la innovación, el bienestar y el desarrollo sostenible, la Cooperativa Dos Pinos realizó una inversión regional que superó...

Cómo la IA y el fact-checking están reescribiendo las reglas contra la desinformación en América Latina

Con el objetivo de debatir un tema crítico y de profunda relevancia social, por su impacto directo en las decisiones cotidianas de la sociedad,...

Zaguatón llevará alimento a 2400 perros de Territorio de Zaguates y Cuna de Campeones

El Zaguatón del Día del Perro, la maratónica campaña de recolección de alimento impulsada por Hyundai Grupo Q, regresa este mes de julio con...

Emprendedores cuentan con nueva opción para desarrollar su negocio

Con el firme compromiso de seguir apoyando el desarrollo del emprendimiento en el país, la Universidad San Marcos (USAM) anuncia oficialmente el lanzamiento del Proyecto Impulsa, una iniciativa...

Éxito rotundo en la Segunda Edición del Torneo de Debates Karl Popper

Con una asistencia de casi 200 personas, presencia diplomática y gubernamental destacada, y un nivel académico sobresaliente, la Segunda Edición del Torneo de Debates...

Espacios de actualización gratuitos buscan enfrentar escasez de talento tecnológico en la región

Aunque la adopción de tecnologías va en aumento en la región, el 48% de las empresas han mostrado dificultades para encontrar personal con las...