¿Existen soluciones para navegar esta nueva realidad comercial?

Imposición del 25% sobre los productos de diversos orígenes desafían los sectores agrícolas, textiles, automotriz, manufactura y hasta E-commerce.

La reciente imposición de aranceles por parte de EE.UU. sobre productos importados impactará significativamente a las empresas alrededor del mundo. El presidente Trump ya anunció que se aplicarán cargas recíprocas a los países que las aplican a Estados Unidos. Estas medidas son un desafío y una oportunidad para empresas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Estas medidas generan presiones sobre costos, márgenes de ganancia y competitividad.

“Aunque el panorama presenta desafíos, existen estrategias clave para minimizar los efectos y mantener la resilencia operativa”, aseguró Carolina Palma, socia de Impuestos Indirectos y líder de Comercio Internacional de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Los aranceles del 25% sobre la mayoría de los productos de México y Canadá; así como las restricciones a bienes importados desde China, incluyendo controles a minerales estratégicos y sanciones comerciales pudieran generar un efecto dominó en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, elevando los costos de insumos, haciendo complejas las rutas de logística y reduciendo la competitividad de exportadores que dependen de estos mercados para ensamblaje y distribución, pero a la vez son oportunidades para re diseñar las cadenas de suministro y traer más procesos medios a países locales con cercanía a EEUU, pero que no representan una amenaza para esa economía

Para la especialista de EY, las empresas aún pueden adoptar soluciones efectivas para “navegar esta nueva realidad comercial”. Algunas acciones inmediatas para proteger su posición en el mercado y optimizar la cadena de suministro son:

  • Optimización de costos y estructura de precios: Implementar estrategias de eficiencia operativa y renegociar contratos para mitigar el impacto en la
  • Gestión aduanera y clasificación arancelaria: Revisar clasificaciones y origen de productos para aprovechar tratamientos preferenciales donde sea
  • Maximizar beneficios fiscales y logísticos mediante la reconfiguración de las cadenas de suministro.
  • Aprovechamiento del ‘nearshoring’: Evaluar la reubicación parcial de operaciones para mejorar acceso a mercados clave y reducir costos logísticos.

Transformando desafíos en oportunidades

“Si bien los nuevos aranceles plantean retos para las empresas de la región, también presentan la oportunidad de fortalecer sus operaciones mediante estrategias innovadoras y un enfoque ágil en la toma de decisiones”, aseguró la socia Líder de Comercio
Internancional de EY.

“El momento de actuar es ahora. Una evaluación rápida y estructurada del impacto ayudará a minimizar riesgos y capturar oportunidades dentro de un entorno comercial cambiante”, agregó Palma.

Con su red global de expertos en comercio, cadena de suministro y estrategia fiscal, EY está apoyando a empresas en la región a reconfigurar sus modelos de negocio, identificar soluciones aduaneras y fiscales, y desarrollar planes de acción personalizados que les permitan mantener su competitividad en un entorno de alta volatilidad.

MÁS RECIENTES

Aeropuerto Juan Santamaría se posiciona entre los cinco mejores aeropuertos del mundo

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), gestionado por AERIS, se consolida como referente regional y global en la gestión de la experiencia del pasajero...

BCR remodela su Plaza Pyme Cartago para impulsar a los emprendedores de la provincia

Con el objetivo de continuar ofreciendo más y mejores lugares exclusivos y permanentes para que las Pyme exhiban, promocionen y comercialicen sus productos y...

Director del IICA expuso logros de su gestión y reforzó compromiso con la innovación agrícola

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expuso los logros de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23...

Parque Diversiones refuerza seguridad para resguardar huéspedes y operación

En un mundo donde la prevención es clave, Parque Diversiones fortalece sus protocolos de ingreso, atención y orden para asegurar una experiencia segura y organizada para...

IBM y NASA lanzan Surya, modelo de IA para predecir tormentas solares y proteger satélites

IBM (NYSE: IBM) y la NASA presentaron el modelo fundacional de código abierto más avanzado, diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y...

Tres tendencias que transforman los espacios labores en Costa Rica

En el mundo laboral postpandémico, tres conceptos están marcando la pauta en Costa Rica: eficiencia, efectividad y experiencia. De estos, el último se ha...