Red interconectada revoluciona la gestión de flotas en América Latina

Las soluciones IoT están optimizando rutas, reduciendo costos y mejorando la seguridad en el transporte, posicionándose como la clave para la gestión de flotas en la región.

El Internet de las Cosas (IoT) está transformando la gestión de vehicular en América Latina, ya que ofrece a las empresas herramientas avanzadas para el monitoreo, control y optimización de sus flotas en tiempo real. Esta tecnología, que conecta dispositivos para compartir datos instantáneamente, llega a revolucionar sectores como el transporte, la logística y la distribución.

Según un informe reciente de IoT Berg Insight, se espera que el número de sistemas activos de gestión de flotas en la región crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 14,9%, pasando de 6,5 millones en el cuarto trimestre de 2023 a 13 millones para 2027.

“Ahora, los datos que antes eran difíciles de obtener, como patrones de conducción, consumo de combustible o ubicación exacta de un vehículo, se generan y procesan en tiempo real utilizando IoT, y esto llega a facilitar decisiones más precisas e inmediatas”, afirmó Luis Diego Trejos, gerente general de Detektor Costa Rica y Panamá.

Entre los beneficios que el IoT aporta a las empresas destacan:

  • Reducción de costos operativos: Los sistemas basados en IoT van a optimizar el uso de recursos y reducen los “tiempos muertos” (Ralentí).
  • Incremento en la seguridad: Los sensores conectados envían notificaciones instantáneas en caso de incidentes como desvíos no autorizados, fallas mecánicas o emergencias.
  • Impacto ambiental positivo: La planificación de rutas más eficientes y la optimización del consumo energético permiten disminuir las emisiones de carbono.

El uso de esta tecnología no solo beneficia a grandes empresas, sino también a pequeñas y medianas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más demandante.

“Lo que estamos viendo es una transformación completa en la manera de gestionar las flotas, con un enfoque en el uso inteligente de los datos y en la sostenibilidad. El IoT no es solo una tendencia, es una herramienta que define el futuro del transporte y la logística en América Latina”, concluyó Trejos.

La rápida adopción de estas tecnologías en la región refleja el compromiso de las empresas por mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones, consolidando al IoT como una herramienta esencial en la transformación digital del sector transporte.

MÁS RECIENTES

Galaxy Watch8 llega a la Jacó Beach Half Marathon 2025

Playa Jacó volverá a convertirse en el escenario donde el mar y el deporte se encuentran. Este 2025, cientos de corredores se darán cita...

Dos Pinos destaca entre las organizaciones más reconocidas por su reputación, sostenibilidad y talento en Costa Rica

Dos Pinos, la cooperativa 100% costarricense, se posiciona entre las organizaciones más destacadas del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2025, consolidándose como un referente en...

Davivienda lanza su primer Hackathon de Innovación enfocado en rediseñar la experiencia de Sinpe Móvil

Con el propósito de potenciar la creatividad y el talento de las nuevas generaciones, Davivienda anunció la primera edición de su Hackathon de Innovación,...

Texas Tech University Costa Rica anuncia nuevas residencias estudiantiles ante la creciente demanda de su comunidad académica

Para responder a este crecimiento sin precedentes, la universidad anuncia la construcción de nuevas residencias estudiantiles ubicadas a pasos de su campus en Avenida...

Cuando el talento se encuentra con la oportunidad: la historia de “La boda más linda” en el programa ImpulsArte

En el sector audiovisual, donde las emociones y los detalles cuentan tanto como la técnica, La boda más linda ha encontrado un espacio propio....

La generación más conectada, pero menos activa: un llamado a recuperar el movimiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 46 % de la población es sedentaria, y son los jóvenes quienes hoy muestran el mayor rezago...