“¡Juro!”: Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela

El acto se realizó entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

Por AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró el viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.

La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo parece cada vez más improbable.

Maduro —que ya movilizó a sus seguidores el jueves— llamó a salir “por millones” para la juramentación. “El 10 yo juro con Maduro por el futuro” se lee en gigantescas vallas con el rostro del presidente izquierdista.

Cierre de frontera

En los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado, constató la AFP: calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, pero el tránsito es bajo.

Venezuela además ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia, tras conocer de una supuesta “conspiración internacional”.

Las denuncias de planes para derrocar a Maduro son frecuentes, y Colombia y Estados Unidos normalmente los responsables.

Washington —que niega cualquier complot— ha expresado su reconocimiento a González Urrutia, que visitó la Casa Blanca esta semana. El próximo presidente, Donald Trump, se refirió a él el jueves como “presidente electo”.

El dirigente opositor está en República Dominicana, última escala de una gira internacional que debía culminar en un vuelo privado a Caracas para intentar jurar por la presidencia.

No hay información de esa u otra estrategia. El gobierno advirtió que lo trataría como “invasor” si intenta ingresar sin autorización.

Breve arresto

“¡No tenemos miedo!”, gritó junto a sus seguidores Machado, que salió de la clandestinidad para participar de una protesta contra la investidura de Maduro.

Tras su discurso, subió a una moto y partió. Pocos minutos después comenzó una confusión con la noticia de un arresto, que el gobierno tachó también de “mentira”. Su equipo político luego reportó que fue “retenida por la fuerza” y liberada posteriormente.

La fiscalía lo tildó de “operación psicológica”.

“Si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida”, dijo por su parte el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

El incidente tuvo amplio rechazo internacional. Machado informó en redes que el viernes explicaría lo ocurrido “y lo que viene”.

Reforma constitucional

En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro ha gobernado con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. Ha sido tachado de “dictador” por sus detractores.

González Urrutia ha llamado a los uniformados a reconocerlo, pero la jerarquía ha jurado “lealtad absoluta” a Maduro.

“El sector militar es aún más crucial de lo que ya era antes de la elección para decidir si permanece el gobierno de Maduro o si se abre la posibilidad de una transición”, explicó a la AFP Mariano de Alba, abogado especialista en relaciones internacionales.

En el próximo sexenio, Maduro propone una “gran reforma” a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades. Promete igualmente recuperación económica, tras pasar buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez.

Más de siete millones de venezolanos migraron huyendo de la crisis, según la ONU.

En el horizonte, no obstante, aparecen eventuales nuevas sanciones con la llegada de Trump, que en su primer gobierno impuso un embargo petrolero.

El gobierno de Trump despide a 2,000 trabajadores de Usaid y pone a miles más en licencia

Por AP El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció el domingo que está eliminando 2,000 puestos en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por...

Delta ofrece 30,000 dólares a los pasajeros del avión de Canadá que volcó al aterrizar

Por EFE La aerolínea Delta está ofreciendo 30,000 dólares a los pasajeros que viajaban en el avión que aterrizó este lunes de manera aparatosa y volcó en el aeropuerto de Toronto (Canadá),...

El papa Francisco, hospitalizado en Roma por una bronquitis

Por AFP El papa Francisco fue ingresado en un hospital de Roma este viernes para someterse a unos diagnósticos y tratamientos relacionados con la bronquitis...

Google abandona las políticas woke y elimina el “Mes del Orgullo” de su calendario

En un movimiento que ha sorprendido a muchos, y a otros no tanto, Google, el gigante tecnológico y uno de los referentes en políticas de diversidad,...

El FBI encontró más de 2,400 documentos sobre el asesinato de Kennedy

Por EFE El FBI ha encontrado más de 2,400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva...

EE.UU. confisca el avión de la vicepresidenta de Venezuela en República Dominicana

Por Bloomberg Estados Unidos confiscó un avión utilizado por altos funcionarios venezolanos que ha estado retenido en República Dominicana desde el año pasado, una medida...