GBM presenta las principales tendencias tecnológicas que marcarán el 2025

GBM y aliados destacan avances clave en IA para productividad, seguridad y sostenibilidad global.

GBM, líder en soluciones tecnológicas innovadoras, presentó este mes las principales tendencias tecnológicas de 2025 en colaboración con destacados socios estratégicos como Red Hat, Microsoft, Lenovo, IBM y Cisco. El evento resaltó avances clave en inteligencia artificial, infraestructura tecnológica y sostenibilidad, mostrando cómo estas tendencias están impactando industrias y sociedades a nivel global.

Red Hat: La era de la colaboración abierta en inteligencia artificial

Red Hat destacó cómo la inteligencia artificial (IA) está impulsando cambios fundamentales en el entorno empresarial. Según datos recientes, menos del 1% de los datos empresariales disponibles se están utilizando en modelos de IA, lo que resalta un enorme potencial sin explotar. Las empresas están adoptando IA generativa para tareas como creación de contenido, mientras que la IA predictiva permite optimizar procesos críticos.

Red Hat subrayó la importancia de los modelos abiertos y la colaboración entre sectores para superar barreras de adopción tecnológica, permitiendo a las empresas escalar sus soluciones sin comprometer la seguridad ni la privacidad​.

Microsoft: La inteligencia artificial como motor de productividad y seguridad

Microsoft presentó su enfoque en el impacto de la IA en la productividad empresarial. Con herramientas como Copilot, las empresas pueden reducir hasta en un 97% el tiempo necesario para realizar tareas repetitivas. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también redefine cómo las organizaciones abordan la creatividad y la innovación.

En el ámbito de la seguridad, Microsoft analizó cómo las amenazas cibernéticas han crecido un 40% en los últimos cinco años. Su iniciativa Secure Future combina análisis avanzado con IA para proteger datos críticos, reduciendo incidentes abiertos en más del 99% y acelerando tiempos de respuesta en un 40%​.

Lenovo: Inteligencia artificial personalizada para un mundo híbrido

Lenovo destacó la rápida adopción de la inteligencia artificial en dispositivos personales y empresariales. Según datos de mercado, se espera que el ecosistema global de IA genere más de $407 mil millones en ingresos para 2027. Lenovo está liderando esta transformación con dispositivos AI PC que permiten experiencias hiper-personalizadas y procesamiento local de datos, minimizando la dependencia del almacenamiento en la nube y mejorando la privacidad.

Lenovo también abordó los retos de sostenibilidad en la tecnología, subrayando cómo el diseño de dispositivos optimizados puede reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, respondiendo a las demandas de los consumidores y reguladores​.

IBM: Inteligencia artificial al servicio del planeta

IBM presentó casos revolucionarios como el descubrimiento de más de 300 nuevos geoglifos en Nazca, Perú, utilizando modelos de IA geoespacial en colaboración con la NASA. Este hallazgo, logrado en tan solo seis meses, resalta cómo la IA puede acelerar investigaciones históricas que antes tomaban décadas.

Además, IBM destacó que la IA también enfrenta retos ambientales. Aunque la tecnología está optimizando recursos, la escalabilidad de modelos como GPT-4 implica altos costos energéticos, lo que impulsa a la industria a buscar soluciones más sostenibles. IBM lidera estos esfuerzos con sus modelos Granite, diseñados para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto​.

Cisco: Redes inteligentes para un futuro sostenible

Cisco exploró cómo la IA está transformando la infraestructura digital, destacando que solo el 13% de los líderes de TI consideran que sus redes actuales están preparadas para soportar casos de uso avanzados de IA. Para abordar esto, Cisco está desarrollando infraestructuras resilientes y herramientas de observabilidad que simplifican la administración de redes y mejoran la detección de anomalías.

Asimismo, Cisco enfatizó la importancia de la seguridad en un entorno donde se registran más de 550 mil millones de eventos de seguridad diarios. A través de su colaboración con Splunk, Cisco ha logrado detener miles de millones de ataques cibernéticos al año, asegurando redes y aplicaciones esenciales para empresas y gobiernos​.

AWS: La inteligencia artificial como catalizador de innovación empresarial

AWS destacó cómo las empresas están aprovechando el poder de la inteligencia artificial para transformar sus operaciones y responder a las demandas de un entorno en constante cambio. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra el lanzamiento de Amazon Bedrock, una herramienta que permite la colaboración entre múltiples agentes de IA para resolver problemas complejos en tiempo real. Además, se anunció una inversión de $1,000 millones en créditos para startups tecnológicas en 2025, impulsando la adopción global de tecnologías avanzadas.

AWS también presentó avances en SageMaker, con nuevas capacidades de formación flexible y automatización, diseñadas para democratizar el acceso a la IA en todas las industrias, fomentando la innovación y acelerando los tiempos de desarrollo​

El evento Tech Trends de GBM no solo evidenció cómo las innovaciones tecnológicas están transformando las industrias, sino también cómo estas tendencias abordan desafíos globales como la sostenibilidad y la seguridad. “Nuestro compromiso es empoderar y acompañar a las empresas de la región para que adopten estas tendencias y maximicen su impacto, para que juntos podamos construir el futuro digital”, afirmó Gabriela Hidalgo, Gerente de Mercadeo de GBM.

San José se llena de actividades para celebrar a las familias

Este próximo sábado 10 y domingo 11 de mayo de 2025, el Parque Metropolitano La Sabana se llenará de alegría, música y actividades para...

Colegios técnicos del país competirán en el Siemens Youth Innovation Search con proyectos en innovación tecnológica

16 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) de todo el territorio nacional competirán en la undécima edición del Siemens Young Innovation Search. Esta actividad, volverá a reunir...

Hasta 1.500 bacterias pueden vivir en un centímetro cuadrado de las manos sin una higiene adecuada

A pesar de ser una de las prácticas más sencillas y efectivas para la prevención de enfermedades, un gran porcentaje de la población mundial...

MAPFRE Costa Rica cierra I Trimestre 2025 con ₡12 450 millones en primas

De los ₡267 920 millones que se han generado en el Mercado de Seguros costarricense durante el Primer Trimestre del 2025, MAPFRE Costa Rica reportó ₡12...

7 recomendaciones para lograr centros de datos sostenibles en la región

Los centros de datos juegan un papel fundamental en la economía digital, pero su alto consumo energético y su impacto ambiental han generado un...

Conozca y pruebe seis marcas de autos en el “Motor Fest” de Grupo Q

El próximo sábado 10 de mayo, Grupo Q realizará el Motor Fest, una jornada abierta al público que reunirá en un solo lugar la gama completa de vehículos...