Al pagar su marchamo con BAC y American Express aporta al bienestar social y ambiental del país

Huella Positiva es una de las iniciativas ambientales de BAC, enmarcada en su estrategia Neto Positivo.

Cada vez que una persona paga su marchamo con BAC, utilizando su Tarjeta de crédito American Express®, está contribuyendo el bienestar social y ambiental de Costa Rica, al proteger sus bosques y biodiversidad, apoyar a las comunidades locales y mitigar el cambio climático. Esto es posible gracias al marchamo Huella Positiva, a través del cual BAC destina recursos para apoyar proyectos que generen un impacto positivo en comunidades y en el medio ambiente.

“Huella Positiva es parte de una serie de iniciativas que BAC impulsa con el fin de generar un impacto a favor del medio ambiente, como lo son también proyectos como la Ruta Eléctrica, dirigida a conductores de vehículos eléctricos, y la tarjeta BIO, con la que el banco cambia el material actual de sus tarjetas por uno con menor impacto ambiental; entre otras acciones dirigidas a generar consciencia en la sociedad”, comentó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas.

En el caso del marchamo Huella Positiva, cierta cantidad de marchamos pagados con la  la Tarjeta American Express® de BAC, se destinan fondos al Programa de Pago por Servicios ambientales (PSA), en alianza con el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

De esta forma, se aporta concretamente a la protección de los bosques a través de incentivos económicos brindados a propietarios de fincas privadas del Proyecto PSA Caribe, a cargo de la Dirección de Desarrollo y Comercialización, entre ellas, las que se ubican en el Corredor Biológico de Talamanca-Caribe, el cual cuenta con una gran biodiversidad, que incluye 500 especies de aves, más de 2.260 especies de plantas y una amplia variedad de mariposas e insectos, entre otros.

Además, los aportes de los marchamos Huella Positiva se destinan a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, mediante la salud y la educación; también se fomenta el desarrollo en las comunidades indígenas y rurales como Bribri y Cabécar, en Talamanca, entre otras áreas claves del Caribe sur. Aportando de esta forma, y con el apoyo de muchas personas, a llevar prosperidad a más territorios del país.

MÁS RECIENTES

Costarricense transforma la forma de aprender inglés en América Latina

Lo que alguna vez fue un trauma infantil se convirtió en el motor para crear una metodología que hoy está revolucionando el aprendizaje del...

EXPHORE 2025 ofrece soluciones frente al alza de costos, escasez de talento y retos tecnológicos en hotelería y gastronomía

En un contexto desafiante pero esperanzador para la industria de la hospitalidad, Expo Hoteles y Restaurantes (EXPHORE) regresa con soluciones, oportunidades de networking y capacitaciones gratuitas...

Tecnología móvil que impulsan una nueva dinámica de transformación digital en el mundo corporativo

El iPad ha evolucionado de un dispositivo de consumo personal a una plataforma estratégica y versátil que está redefiniendo la productividad y la movilidad...

CORBANA lanza la marca sectorial “Banano de Costa Rica” como emblema de sostenibilidad y competitividad agrícola

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) anunció el lanzamiento oficial de la marca sectorial “Banano de Costa Rica”, una iniciativa estratégica para posicionar el banano...

Reto Búmeran pondrá a prueba la resistencia y valentía de los costarricenses

El próximo 22 de agosto se llevará a cabo la tercera edición del Reto Búmeran, una competencia única en Costa Rica, que celebra en conmemoración del Día...

Chef Paulo Valerios fusionará tradición y vanguardia en un menú costarricense

Este próximo 6 de agosto, Caffè Negroni será el escenario de una experiencia gastronómica única: una cena a 8 tiempos creada por el chef guanacasteco Paulo Valerios, quien...