Telecable se posiciona con el mejor servicio de internet fijo en Costa Rica

Clientes aseguran que es el más veloz y con mejor estabilidad.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) dio a conocer los resultados de su más reciente encuesta a usuarios, y Telecable se posicionó como el proveedor líder de internet fijo en el país. Según los usuarios, el servicio destaca por ser el más veloz, estable y eficiente a la hora de cargar páginas web.

La evaluación abarcó cuatro áreas clave: velocidad, estabilidad, rapidez para abrir sitios web y disponibilidad sin interrupciones, donde Telecable obtuvo calificaciones sobresalientes en tres de ellas.

En velocidad, los clientes calificaron a la empresa con 8,33 puntos, el puntaje más alto entre los proveedores evaluados. En cuanto a estabilidad, logró 8,15 puntos, y en rapidez para abrir páginas web alcanzó un sólido 8,44, colocándose como líder en ambas categorías.

“Estos resultados reflejan el compromiso de nuestros colaboradores para ofrecer el mejor servicio de internet en el país. Somos una empresa costarricense que apuesta por la calidad y la innovación tecnológica para conectar a los usuarios a través de la red de fibra óptica más extensa de Costa Rica”, comentó Rodolfo Apéstegui, Director General de Telecable.

En la categoría de disponibilidad del servicio en todo momento, Telecable alcanzó el segundo lugar, al obtener 8,21 puntos, apenas por debajo del primer puesto con 8,23 puntos.

Calidad en la atención al cliente, otro punto fuerte

Además de destacar en el servicio técnico, Telecable brilló en los indicadores relacionados con la atención al cliente. Los usuarios reconocieron la rapidez y eficacia en la resolución de problemas, tanto por teléfono como a través de chat y WhatsApp.

La empresa alcanzó las mejores calificaciones en:

  1. Rapidez para resolver problemas o consultas: 7,25 puntos.
  2. Resolución de trámites: 8,29 puntos.
  3. Tiempo de espera para ser atendido: 7,09 puntos.

Este desempeño reafirma la percepción de los usuarios, quienes cada vez recomiendan más el servicio de Telecable. Según el estudio, la intención de recomendación creció notablemente: pasó de 31,89 puntos en 2022 a 39,10 puntos en 2023, un salto de 7,21 puntos en tan solo un año.

¿Cómo se realizó la encuesta?

El análisis de Sutel se basó en entrevistas telefónicas a usuarios mayores de 18 años que utilizan activamente servicios de telecomunicaciones. Las consultas se llevaron a cabo entre el 1 de febrero y el 18 de agosto de 2023, con un enfoque para medir la percepción de calidad en los servicios de internet fijo en el país.

La cantidad de personas encuestadas, según explicó la Sutel, se determinó a partir del tamaño muestral necesario para lograr un estudio con una confianza de 95% y un error de +/- 4%, y una heterogeneidad de 50%, utilizando como base la cantidad de usuarios de cada uno de los operadores de servicios de telecomunicaciones del país.

Telecable sigue consolidándose como uno de los principales actores del sector, gracias a una combinación de tecnología, atención al cliente y una red robusta de fibra óptica que promete seguir conectando a más costarricenses.

MÁS RECIENTES

Banano y piña en Costa Rica enfrentan retos del Cambio Climático

El impacto del cambio climático ya se siente en las fincas de banano y piña del Caribe y la Zona Norte de Costa Rica....

Jóvenes de 19 partidos políticos inician esfuerzo para que sus partidos firmen un Pacto Ético Interpartidario

Bajo el lema “Pensar en las siguientes generaciones, no en las siguientes elecciones”, jóvenes de diversos partidos políticos lanzaron este fin de semana el Pacto Ético...

Superiore inaugura el primer showroom exclusivo de DRIJA en Costa Rica

Con el propósito de acercar a los hogares costarricenses a lo último en tecnología, diseño y funcionalidad, Superiore inaugura su nueva sala de ventas en Plaza...

Fallece Karen Olsen, exprimera dama de la República

Hace pocos minutos se confirmó el fallecimiento de Karen Olsen Beck, ex primera dama de la República y madre del expresidente José María Figueres. Olsen...

Costa Rica y la próxima ola tecnológica: el papel de la IA en la competitividad empresarial

Costa Rica ha demostrado en los últimos años su capacidad para abrazar la tecnología: según el Banco Mundial, la economía costarricense creció un 4,3 % en 2024, sustentada...

Cartago lidera el crecimiento en intención de construcción con un 53,9% más en 2025

El Informe Económico del mes de julio, realizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) muestra que Cartago se posiciona como la provincia con mayor crecimiento en...