Museo de Numis propone una nueva experiencia para acercarse a la historia del país

La principal sala de exhibición acerca de los medios de pago de Costa Rica reabre sus puertas tras seis meses de trabajos de renovación.

Bajo la Plaza de la Cultura, los Museos del Banco Central reabren, el próximo 15 de noviembre, su sala de numismática tras actualizar sus contenidos, renovar su diseño museográfico, incorporar más objetos de su colección de medios de pago e innovar en los recursos interactivos para el aprendizaje. Todo esto se suma a un viaje cronológico por la historia del país, contada desde el uso de medios alternativos de pago como el cacao, las chaquiras y los boletos de café; y de los medios tradicionales como las monedas y los billetes en su variedad. 

En un recorrido por siete temáticas, el Museo de Numis cuenta, por ejemplo, cómo el cacao se convirtió en la moneda oficial en 1709 o cómo cinco chaquiras (cuentas de vidrio) equivalieron a un real en Santiago de Talamanca durante el siglo XVII. También nos lleva del uso de escudos y reales de origen español, basados en un sistema octogenal, a la llegada del sistema decimal con el peso y el cambio al colón.

En la visita por la exhibición, se pueden conocer las monedas de otros países que circularon reselladas en Costa Rica o las monedas de la República Federal Centroamericana hasta las emitidas tras la independencia. Se destacan objetos como la primera moneda acuñada en el país, la cual circuló de 1825 a 1831 a razón del diseño no autorizado de una palmera en su reverso. No pueden faltar los billetes, cuya emisión inicialmente fue realizada de forma simultánea por diferentes bancos; o la historia de los boletos de café, los cuales se usaron por primera vez en la Meseta Central a finales del siglo XIX.

“Aunque la historia no cambia, sí podemos desafiarnos para contarla de una forma creativa sin perder la precisión científica con la que se ha registrado e investigado. Como museos, este reto se asume a partir del contacto continuo con la estudiosa comunidad numismática, la retroalimentación diaria que recibimos de los diferentes tipos de visitantes y pensando en el diseño de una experiencia de mediación que conecte los objetos con la curiosidad que provoca el pasado en relación con el presente”, detalla Mariela Agüero, curadora de numismática de los Museos BCCR.

Para lograr esto último, gran cuota de la novedad del Museo de Numis se encuentra en espacios educativos que combinan recursos interactivos tanto manuales con digitales. Es así como los contenidos se apoyan en vídeos didácticos como el titulado “ABC de la numismática”; reproducciones táctiles para conocer las partes del billete y de las monedas; réplicas para estampar los diseños de algunas monedas; testimoniales de costarricenses sobre el cultivo del café y el uso de boletos; e infografías con ilustraciones que provocan imaginar cómo se diseñaban, se fabricaban, se usaban y circulaban los diferentes medios de pago.   

Una particularidad de la renovación es que incluye cuatro temas nuevos y temporales: la acuñación de monedas, la arquitectura en la numismática, las monedas conmemorativas y la biodiversidad como motivo de nuestros medios de pago. Se pretende que estos temas cambien periódicamente para motivar al visitante a volver.

“Nuestro Museo construye conocimiento que se refleja en las renovaciones de nuestras muestras principales y en la programación de exhibiciones temporales. Este proyecto de numismática responde a nuestro compromiso continuo de investigación y divulgación”, explica Virginia Vargas, Directora Ejecutiva de los Museos.

La reapertura estará acompañada por tres actividades por lo que queda del año 2024. Se trata de un recorrido con la curadora el próximo sábado 23 de noviembre a las 10 a.m. y, dos visitas teatralizadas que se anunciarán en redes de los Museos para finales de este mes e inicios de diciembre. El público puede aprovechar la última edición del Art City Tour, el 22 de noviembre, para visitar la muestra.

MÁS RECIENTES

Hospital Nacional de Niños recibe donación de tecnología vital para pacientes con fallas cardíacas y pulmonares graves

El Hospital Nacional de Niños (HNN) recibió la donación de un equipo de alta tecnología, para la terapia de Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO),...

MICITT inaugura duodécimo LINC en Promotora Costarricense de Innovación e Investigación

Este martes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) inauguró el duodécimo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) del país. Se encuentra ubicado...

Tribunal confirma medidas cautelares interpuestas por Punta Leona contra Municipalidad de Garabito

El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea, confirmó que la Municipalidad de Garabito debe suspender cualquier actuación material tendiente al derribo...

BCR e INCOFER se unen para modernizar sistema de pago en los trenes

El Banco de Costa Rica (BCR) y El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) firmaron esta mañana un convenio de cooperación que permitirá crear un...

Colegio de Ciencias Económicas realizará tradicional Feria de Empleo

El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR) anunció la quinta edición de su Feria de Empleo, que se llevará a cabo el miércoles 23 de julio...

Estados Unidos retira visas a Rodrigo Arias y dos magistrados

El Gobierno de los Estados Unidos retiró la visa al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, así como a los magistrados Paul...