Segunda cría de canguros arborícolas se deja ver en Zoológico del Bronx

Un hito en la conservación.

Por AP

La segunda cría de un canguro que habita en los árboles hizo su debut público esta semana en Nueva York, asomando su cabeza rosada del marsupio blanco y peludo de su madre.

El diminuto canguro arborícola de Matschie, o Dendrolagus matschiei, nació en diciembre y es el segundo nacido de la misma madre desde 2022. También fue el tercero de su tipo nacido en el Zoológico del Bronx desde 2008.

(Wildlife Conservation Society/Terria Clay via AP)

La especie de canguro arborícola sólo se gesta durante unas seis semanas antes de nacer e inmediatamente se mete en las bolsas de sus madres marsupiales, detalló el zoológico en un comunicado. Las crías tardan unos siete meses en empezar a asomarse fuera de la bolsa.

Sólo existen alrededor de 2,500 canguros arborícola en estado salvaje y 42 en cautiverio, añadió el zoológico. En un comunicado el viernes, un portavoz del Zoológico del Bronx dijo que el nacimiento del canguro fue significativo para la red de zoológicos que tiene como objetivo preservar la diversidad genética entre los animales en peligro de extinción.

“Es una población pequeña y por eso los nacimientos no son muy comunes”, destacó Jessica Moody, curadora de primates y pequeños mamíferos del Zoológico del Bronx. “Así que es un evento inusual y emocionante”. Agregó que los canguros arborícolas bebés son “posiblemente uno de los animales más lindos que jamás hayan existido. Parecen animales de peluche, es increíble”.

Los canguros arborícolas son nativos de la península de Huon en Papúa Nueva Guinea, donde están amenazados por actividades humanas como la destrucción de su hábitat y la caza, según el comunicado. Viven principalmente en árboles y son más pequeños que el canguro rojo más conocido de Australia. Un canguro arborícola adulto pesa entre 9 y 11 kilogramos (20 y 25 libras). Las crías tienen aproximadamente el tamaño de un pulgar humano cuando nacen, pero crecen hasta 30 pulgadas (76 centímetros).

Los programas de restauración de la vida silvestre a menudo se apoyan en los zoológicos para lograr diversidad genética. Por ejemplo, a los lobos reintroducidos en la naturaleza a menudo se les dan crías nacidas en zoológicos para que las críen, lo que reduce el riesgo de endogamia y al mismo tiempo expande las poblaciones silvestres.

MÁS RECIENTES

Taylor Swift y Travis Kelce anunciaron su compromiso

Taylor Swift y Travis Kelce han decidido dar un nuevo paso en su historia de amor: la cantante y el jugador de la NFL...

Karol G encabezará el show de medio tiempo en la NFL en Brasil

El próximo 5 de septiembre, la estrella colombiana Karol G pondrá el ritmo en el medio tiempo del partido entre Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers, como...

Lele Pons y Guaynaa le dan la bienvenida a su primera hija

Por Diario Libre La influencer venezolana Lele Pons y su esposo, el cantante Guaynaa, dieron la bienvenida a su primera hija, la cual llamaron Eloísa. El...

Muere Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, a los 76 años

Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath, ha muerto a los 76 años "rodeado de amor", segñun ha informado este martes su familia en...

Justin Bieber vuelve a la música con el álbum “Swag”

Después de 4 años sin nuevas grabaciones, el cantante Justin Bieber vuelve a la escena musical con su nuevo álbum "Swag". Alrededor de Estados...

Lele Pons y Guaynaa anuncian que están esperando su primer hijo

Por Diario Libre La influencer y cantante venezolana Lele Pons y su esposo, el también cantante Guaynaa, han sorprendido a sus seguidores con una emocionante noticia: ¡están esperando su primer hijo!  La...