Solidaristas aplauden investigación legislativa en el caso Coopeservidores

Las 350 asociaciones solidaristas afectadas por la intervención de la cooperativa Coopeservidores apoyan el inicio de una investigación dirigida desde la comisión de ingreso y gasto público de la Asamblea Legislativa, con el fin de determinar lo ocurrido con dicha entidad financiera.

La Federacion Costarricense de Asociaciones Solidaristas (FECASPPRI) órgano de representación oficial del sector, confía que los diputados, tras la investigación, determinarán si las acciones de intervención fueron oportunas en la obligación de proteger los fondos a quienes confiaron en la supervisión estatal.

“Además de respaldar el inicio de la investigación, seguiremos apoyando y trabajando muy de cerca con dicha comisión como lo hemos hecho en otras ocasiones para lograr una efectiva protección de nuestro sector.  Confiamos también en las investigaciones que está llevando a cabo el Ministerio Público y continuaremos articulando las acciones necesarias en favor de nuestras organizaciones solidaristas, modelo económico de Costa Rica ante el mundo” indicó aseguró Gonzalo Meza Rivera, asesor legal de la FECASPPRI.

Internamente, este ente gremial gestiona una comisión de crisis que apoya a las organizaciones solidaristas impactadas tras la intervención de Coopeservidores para desarrollar acciones concretas que les permitan una mejor autorregulación en protección de los fondos de los miles de trabajadores que continúan confiando en el solidarismo.

Importante impacto económico

Tras el inicio de la intervención de Cooperservidores, FECASPPRI anunció que al menos 350 asociaciones solidaristas invirtieron cerca de $75 millones de dólares producto de ahorros de los trabajadores solidaristas.

El sector cooperativo de ahorro y crédito constituye un pilar fundamental de la democracia económica en Costa Rica, que tras lo ocurrido mantiene a 130.000 cooperativistas y sus familias llenos de incertidumbre con respecto a sus ahorros.

MÁS RECIENTES

MICITT inaugura duodécimo LINC en Promotora Costarricense de Innovación e Investigación

Este martes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) inauguró el duodécimo Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC) del país. Se encuentra ubicado...

Tribunal confirma medidas cautelares interpuestas por Punta Leona contra Municipalidad de Garabito

El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea, confirmó que la Municipalidad de Garabito debe suspender cualquier actuación material tendiente al derribo...

BCR e INCOFER se unen para modernizar sistema de pago en los trenes

El Banco de Costa Rica (BCR) y El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) firmaron esta mañana un convenio de cooperación que permitirá crear un...

Colegio de Ciencias Económicas realizará tradicional Feria de Empleo

El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR) anunció la quinta edición de su Feria de Empleo, que se llevará a cabo el miércoles 23 de julio...

Estados Unidos retira visas a Rodrigo Arias y dos magistrados

El Gobierno de los Estados Unidos retiró la visa al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, así como a los magistrados Paul...

Walmart impulsa la economía del país con apertura de tres tiendas en mayo

En el marco de la celebración del 20 aniversario en Costa Rica, Walmart de México y Centroamérica continúa su expansión con la apertura de...