Solidaristas aplauden investigación legislativa en el caso Coopeservidores

Las 350 asociaciones solidaristas afectadas por la intervención de la cooperativa Coopeservidores apoyan el inicio de una investigación dirigida desde la comisión de ingreso y gasto público de la Asamblea Legislativa, con el fin de determinar lo ocurrido con dicha entidad financiera.

La Federacion Costarricense de Asociaciones Solidaristas (FECASPPRI) órgano de representación oficial del sector, confía que los diputados, tras la investigación, determinarán si las acciones de intervención fueron oportunas en la obligación de proteger los fondos a quienes confiaron en la supervisión estatal.

“Además de respaldar el inicio de la investigación, seguiremos apoyando y trabajando muy de cerca con dicha comisión como lo hemos hecho en otras ocasiones para lograr una efectiva protección de nuestro sector.  Confiamos también en las investigaciones que está llevando a cabo el Ministerio Público y continuaremos articulando las acciones necesarias en favor de nuestras organizaciones solidaristas, modelo económico de Costa Rica ante el mundo” indicó aseguró Gonzalo Meza Rivera, asesor legal de la FECASPPRI.

Internamente, este ente gremial gestiona una comisión de crisis que apoya a las organizaciones solidaristas impactadas tras la intervención de Coopeservidores para desarrollar acciones concretas que les permitan una mejor autorregulación en protección de los fondos de los miles de trabajadores que continúan confiando en el solidarismo.

Importante impacto económico

Tras el inicio de la intervención de Cooperservidores, FECASPPRI anunció que al menos 350 asociaciones solidaristas invirtieron cerca de $75 millones de dólares producto de ahorros de los trabajadores solidaristas.

El sector cooperativo de ahorro y crédito constituye un pilar fundamental de la democracia económica en Costa Rica, que tras lo ocurrido mantiene a 130.000 cooperativistas y sus familias llenos de incertidumbre con respecto a sus ahorros.

MÁS RECIENTES

Jóvenes de 19 partidos políticos inician esfuerzo para que sus partidos firmen un Pacto Ético Interpartidario

Bajo el lema “Pensar en las siguientes generaciones, no en las siguientes elecciones”, jóvenes de diversos partidos políticos lanzaron este fin de semana el Pacto Ético...

Superiore inaugura el primer showroom exclusivo de DRIJA en Costa Rica

Con el propósito de acercar a los hogares costarricenses a lo último en tecnología, diseño y funcionalidad, Superiore inaugura su nueva sala de ventas en Plaza...

Fallece Karen Olsen, exprimera dama de la República

Hace pocos minutos se confirmó el fallecimiento de Karen Olsen Beck, ex primera dama de la República y madre del expresidente José María Figueres. Olsen...

Costa Rica y la próxima ola tecnológica: el papel de la IA en la competitividad empresarial

Costa Rica ha demostrado en los últimos años su capacidad para abrazar la tecnología: según el Banco Mundial, la economía costarricense creció un 4,3 % en 2024, sustentada...

Cartago lidera el crecimiento en intención de construcción con un 53,9% más en 2025

El Informe Económico del mes de julio, realizado por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) muestra que Cartago se posiciona como la provincia con mayor crecimiento en...

Hospital Nacional de Niños recibe donación de tecnología vital para pacientes con fallas cardíacas y pulmonares graves

El Hospital Nacional de Niños (HNN) recibió la donación de un equipo de alta tecnología, para la terapia de Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO),...