Escazú pedalea por un futuro sin violencia contra mujeres de todas las edades

Evento de ciclismo promovió la prevención de la violencia contra mujeres y recaudó fondos para programas educativos en 2025.

El pasado domingo, la Plazoleta de San Antonio en Escazú se convirtió en un espacio de conciencia y acción con un evento de ciclismo recreativo que movilizó a la comunidad en la prevención de la violencia contra niñas y adolescentes mujeres.

La actividad, organizada por la Fundación PANIAMOR en conjunto con la Municipalidad de Escazú, el Comité Cantonal de Deportes, la Asociación de Ciclismo de Escazú y FIFCO, convocó a alrededor de 200 ciclistas, quienes disfrutaron de dos rutas: una familiar de 10 kilómetros y otra avanzada de 21 kilómetros. 

La jornada además incluyó una variedad de actividades recreativas y educativas para toda la familia. Los asistentes disfrutaron de una clase de zumba, spinning, inflables y el Tecnobús de PANIAMOR, una plataforma interactiva equipada con tecnología de punta que busca desarrollar competencias digitales en niñas, niños y adolescentes. Mientras que la iniciativa Edubici, liderada por la Municipalidad de Escazú, promovió la educación vial y la práctica segura del ciclismo entre la población infantil. 

Una feria de emprendedores locales y la música en vivo a cargo de la cantante nacional María José Castillo animaron la jornada, que además de promover estilos de vida saludables, sensibilizó a la comunidad sobre la importancia de prevenir y responder ante situaciones de violencia de género, incluyendo aquellas mediadas por la tecnología.

Los fondos recaudados permitirán desarrollar intervenciones educativas durante el 2025 en comunidades seleccionadas por sus indicadores de vulnerabilidad y violencia de género. Estas acciones incluirán procesos de fortalecimiento de habilidades socioemocionales y empoderamiento para niñas y adolescentes, así como capacitaciones para familias y comunidades. 

La violencia contra mujeres de todas las edades, incluidas niñas y adolescentes, sigue siendo una preocupación urgente en Costa Rica. Según datos del Ministerio de Salud, el 70% de las víctimas de violencia intrafamiliar reportadas en el primer cuatrimestre de 2024 fueron mujeres, mientras que el 85.5% de las denuncias de abuso sexual contra menores en 2022 afectaron a niñas y adolescentes mujeres.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos de PANIAMOR y FIFCO para crear conciencia sobre la importancia de la prevención de la violencia y de impulsar una cultura de paz.

Gobierno de Japón destinó $160,000 para fortalecer al sector forestal e impulsar la sostenibilidad en Costa Rica

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo...

Jóvenes de zonas vulnerables disfrutaron del Ballet Giselle, iniciativa de la primera dama

Este sábado, 8 de marzo, se realizó en el Teatro Popular Melico Salazar, la función del “Ballet Giselle” para alrededor de 600 niños, niñas...

Voluntariado masivo permitió efectuar rondas cortafuegos en Parque Nacional Barra Honda

Guanacaste demostró, una vez más, su compromiso con la conservación de sus áreas protegidas. El pasado 1 de marzo, decenas de voluntarios se unieron...

Fallece Eduardo Cruickshank, exdiputado de Restauración Nacional

Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado de Restauración Nacional y expresidente de la Asamblea Legislativa, falleció este miércoles a los 67 años. Cruickshank fue una figura destacada...

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para promover la cultura y las industrias creativas

El Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de la República de Panamá, firmaron un...

Cámara de la Construcción alerta sobre rezago importante en inversión de obra pública

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advierte que la obra pública del país continúa en crisis, lo que refleja la baja inversión gubernamental...