Costa Rica es sede del Foro sobre ciberseguridad

Según datos de FortiGuard Labs, Costa Rica sufrió más de 882 millones de intentos de ciberataques durante el 2023.

Este 28 de agosto fue un día clave para la ciberseguridad del país; diversos expertos en seguridad informática de importantes organizaciones del sector público y privado se unieron al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y a la empresa Fortinet durante el Foro sobre Ciberseguridad, con el objetivo de dar a conocer el contexto de ciberseguridad en Costa Rica, los desafíos enfrentados y las mejores prácticas de la industria entorno al contexto actual.

La colaboración de Fortinet con MICITT forma parte de los compromisos establecidos en el Memorando de Entendimiento firmado en enero del 2024 por ambas partes, que establece por un periodo de dos años, el apoyo de la compañía de ciberseguridad para la cartera de tecnología en temas de capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico e intercambio de información estratégica sobre amenazas relacionadas con la ciberseguridad.

Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones inauguró el evento de la mano de Marc Asturias, vicepresidente de Mercadeo y Field Ciso de Gobierno para Fortinet Américas Internacional. “En los últimos años, Costa Rica ha experimentado un aumento significativo en los ciberataques los cuales han tenido un impacto en la economía digital y la seguridad nacional. Como respuesta a estas amenazas en constante evolución, el Gobierno de la República sigue fortaleciendo su compromiso en reforzar su enfoque de atención en la seguridad informática, y la participación de foros como estos unido a nuestra Estrategia Nacional de Ciberseguridad nos convierten en un país más robusto y efectivo en la atención de amenazas cibernéticas, detalló Bogantes, jerarca del MICITT.

Por su parte, Layard Terrero, Director de Ingeniería de Sistemas para Centroamérica y el Caribe de Fortinet, compartió con los asistentes una visión general sobre el panorama de amenazas y los marcos de referencia en ciberseguridad, y como Fortinet, el líder global que impulsa la convergencia de redes y seguridad, a través de su visión tecnológica enfocada a una plataforma única de control, ayuda a las empresas tanto del sector público como a las entidades del sector privado a mantenerse protegidas ante el panorama creciente y cambiante de ciberamenazas al que se enfrenta el país.

“De acuerdo con FortiGuard Labs, el área de inteligencia contra amenazas de Fortinet, Costa Rica sufrió más de 882 millones de intentos de ciberataques durante el 2023. Si bien puede parecer un decrecimiento comparado con años anteriores, esto no es una buena noticia, ya que los cibercriminales están utilizando la IA a su favor, lo que hace que los ataques sean más focalizados y tengan por ende mayor probabilidad de éxito”, señaló Terrero.

“Para contrarrestar este creciente problema, es imperativo garantizar que cada uno de nosotros nos convirtamos en la primera línea de defensa y adoptemos mejores prácticas de ciberseguridad”, concluyó el ejecutivo.

​​​​​​​​Adicionalmente, durante el foro Gezer Molina, director de Ciberseguridad del MICITT, presentó los esfuerzos que se realizan para mantener al país seguro, además de los logros alcanzados en esta materia.

Este espacio permitió a los sectores e industrias, evaluar el combate a los desafíos de seguridad cibernética en el país para seguir impulsando una agenda tecnológica nacional que promueva mayor concientización sobre el tema; precisamente, la academia, entidades de sector público y empresas privadas compartieron sus retos y buenas prácticas durante el conversatorio “Perspectivas de ciberseguridad desde diferentes industrias.

Gobierno de Japón destinó $160,000 para fortalecer al sector forestal e impulsar la sostenibilidad en Costa Rica

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo...

Jóvenes de zonas vulnerables disfrutaron del Ballet Giselle, iniciativa de la primera dama

Este sábado, 8 de marzo, se realizó en el Teatro Popular Melico Salazar, la función del “Ballet Giselle” para alrededor de 600 niños, niñas...

Voluntariado masivo permitió efectuar rondas cortafuegos en Parque Nacional Barra Honda

Guanacaste demostró, una vez más, su compromiso con la conservación de sus áreas protegidas. El pasado 1 de marzo, decenas de voluntarios se unieron...

Fallece Eduardo Cruickshank, exdiputado de Restauración Nacional

Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado de Restauración Nacional y expresidente de la Asamblea Legislativa, falleció este miércoles a los 67 años. Cruickshank fue una figura destacada...

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para promover la cultura y las industrias creativas

El Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de la República de Panamá, firmaron un...

Cámara de la Construcción alerta sobre rezago importante en inversión de obra pública

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advierte que la obra pública del país continúa en crisis, lo que refleja la baja inversión gubernamental...