Rescate Wildlife Rescue Center- zoave hace un llamado para evitar el secuestro de cientos de animales silvestres

El centro advierte sobre no intervenir en la crianza de especies silvestres y da recomendaciones.

Tras el comienzo de la época de crianza de muchas especies de animales silvestres, Rescate Wildlife Rescue Center- zoave realiza un llamado a la ciudadanía para evitar rescatar o sacar de su hábitat a muchas crías de manera innecesaria.

Según explican en el centro, es importante reconocer que, al igual que en los humanos, las crías de animales deben pasar por una etapa de aprendizaje y exploración siempre acompañados por sus padres.

“En el caso de las aves es común que comiencen a salir del nido sin saber volar completamente y es por eso que se pueden observar algunos pajaritos que pareciera estar heridos, pero solo están practicando sus habilidades de vuelo. También en el caso de los mamíferos, las madres dejan a sus crías en las madrigueras y salen a conseguir alimentos a veces por muchas horas, por ejemplo, caso de felinos y otros carnívoros como los coyotes, otro ejemplo son los venados, la madre deja a sus crías pequeñas ocultas en los matorrales mientras ella pastorea cerca”, explicó Isabel Hagnauer, veterinaria de Rescate Wildlife Rescue Center- zoave.

Cada año el centro recibe un aproximado de 700 animales que fueron “secuestrados”, asimismo, la rehabilitación y readaptación de estos animales es muy compleja debido a que existen muchos factores, los cuales influyen en el éxito de la liberación tales como: la imitación de condiciones ambientales del nido, socialización con otros de su especie y búsqueda de pareja, búsqueda efectiva de alimento, evitación de depredadores, búsqueda de refugios, entre otros.

“Algunas personas lo hacen con muy buenas intenciones, pero mal orientados al pensar que es mejor rescatarlos, cuando en realidad nunca van a estar mejor que con sus padres”, agregó la especialista.

Rescate Wildlife zoave comparte algunas recomendaciones para evitar la extracción de fauna silvestre:

  • Antes de intervenir asegúrese que el animal realmente está herido, enfermo o huérfano.
  • Observe al animal desde lejos, varios metros, sin que pueda ser observado por los padres.
  • Espere el tiempo suficiente, en mamíferos puede ser hasta 12 horas.
  • Investigue sobre el comportamiento normal de la especie, por ejemplo, si se trata de búhos y lechuzas que son nocturnas, van a estar activos solo en la noche, por lo que no van a llegar por las crías durante el día.
  • Si se trata de pichones que se han caído del nido puede intentar colocarlos nuevamente en el nido o en una cajita cerca del nido. Lo mismo para ardillas, al escuchar el llamado las madres llegan por ellos.
  • No es cierto la creencia popular que, los padres los rechazan sin son tocados por los humanos, sin embargo, evite tocarlos directamente con sus manos para disminuir la posibilidad de transmisión de enfermedades.
  • Si se encuentran en su patio, encierre perros y gatos para evitar ataques.

Finalmente, si realmente es necesario rescatar un animal silvestre debe contactarse directamente con las oficinas locales del SINAC www.sinac.go.cr  / 506 2522 6500.

MÁS RECIENTES

Sector financiero en Costa Rica: del trato personalizado a la predicción inteligente, el nuevo paradigma de la experiencia financiera

Costa Rica se está posicionando como un laboratorio natural para la transformación financiera en América Latina. Con un ecosistema fintech en constante crecimiento, el...

Convivencia 2024: el compromiso social de Cargill con Centroamérica

En Cargill, hablar de sostenibilidad es hablar de impactar positivamente a las personas. Es ayudar en los agricultores que trabajan la tierra con esperanza, en las...

Cuide su estabilidad financiera: ¿cómo prevenir daños y gastos inesperados en época lluviosa?

La llegada de la época lluviosa trae consigo una serie de desafíos que van más allá de los cambios de clima. Para muchas personas,...

Esta es la evolución que han tenido las soluciones de conectividad hacia la nube en la región

Dentro de un entorno empresarial cada vez más digital, la conectividad se ha consolidado como un pilar fundamental para el desempeño eficiente y competitivo...

Llega el krunch más atrevido del año: nuevos Doritos Chicken Sandwich y Doritos Bowl en KFC

Con el objetivo de seguir sorprendiendo a sus consumidores con propuestas innovadoras, KFC Costa Rica lanza por tiempo limitado dos nuevos productos que combinan lo mejor...

La Fortuna, Jacó y Cahuita: los top tres destinos más hospitalarios de Costa Rica

La hospitalidad se puede definir como la virtud o cualidad de recibir bien a extranjeros o visitantes. También se puede englobar como tratar con...