Prysmian anuncia nuevo CEO para América Latina

Con más de 25 años de experiencia en la empresa, Giacomo Sofia asume la dirección regional.

Referente en transición energética y transformación digital, Prysmian anuncia a Giacomo Sofia como nuevo CEO América Latina de la compañía a partir de enero de 2025.

Con más de 25 años de trabajo dedicados al Grupo, Giacomo trae consigo no solo la experiencia de liderar las operaciones globales de la compañía desde 2021, sino también la de liderar operaciones en América del Norte entre 2018 y 2021.

“Será un honor liderar una de las regiones más fascinantes de nuestra operación, especialmente por el papel que desempeña en la transición energética y digital. Estamos plenamente convencidos de que América Latina puede ser un ejemplo mundial en este entorno de transformación, y nuestro desafío es proporcionar las soluciones e innovaciones necesarias para que esto suceda de manera eficiente y sostenible”, dijo Giacomo Sofia, quien asumirá como CEO América Latina en 2025.

En el liderazgo regional, Giacomo sucede a Raúl Gil Boronat, quien ha liderado la región desde principios de este año después de una exitosa trayectoria como CEO Brasil, iniciada en 2020. Como parte de los cambios organizacionales de la compañía a nivel global, Raúl regresa a Europa para dirigir la división de negocios de Prysmian enfocada en Transmisión.

“Me despido de la dirigencia regional con la certeza de que Prysmian está muy bien posicionada en un mercado que es desafiante por naturaleza y aún más complejo en este momento de transformación. La electrificación y digitalización de los procesos, la movilidad y las rutinas de las personas se está expandiendo de manera impresionante, abriendo nuevas oportunidades. Doy la bienvenida a Giacomo y le deseo éxito en su nuevo cargo. Estoy seguro de que proporcionará un liderazgo fuerte y apasionado, manteniendo la excelencia de Prysmian en nuestros mercados”, expresó Raúl Gil Boronat, actual CEO América Latina y, a partir de 2025, nuevo vicepresidente ejecutivo de Transmisión.

Con una maestría en ingeniería mecánica, la carrera profesional de Giacomo ha estado ligada a Prysmian desde la época en que la empresa formaba parte del Grupo Pirelli. Trabajó en el área de inversiones industriales desde 2001 hasta 2005, cuando comenzó a supervisar proyectos relacionados con las fábricas y la logística de la compañía en Europa.

En 2009, fue nombrado director de logística de la región del Danubio, que abarcaba plantas en Austria, Hungría, Chequia, Eslovaquia y Rumanía, país en el que dirigió las operaciones a partir de 2011.

Desde 2012 en adelante, Giacomo ha liderado diferentes segmentos de la compañía a nivel global, como la logística del segmento dedicado a Telecom (2012-13), así como Supply Chain (2013-16) y la Manufactura (2016-18).

Los vínculos con América se han fortalecido desde 2018, cuando fue anunciado como COO de América del Norte, supervisando todas las fábricas de la región en un momento crítico para el Grupo tras las fusiones y adquisiciones de General Cable ese año.

El éxito en la transición e incorporación de las fábricas a la operación de Prysmian llevó a Giacomo a vicepresidente senior de las operaciones globales del Grupo a partir de 2021, un papel que, desde mayo de este año, ha sido el de COO en el organigrama.

Según el último balance global (2023), Prysmian obtuvo unos ingresos de 1.230 millones de euros en América Latina. La región representa alrededor del 9% de las ventas totales del Grupo en todo el mundo.

La compañía cuenta con 14 fábricas en América Latina, distribuidas entre Brasil (6), México (4), Argentina (1), Chile (1), Colombia (1) y Costa Rica (1). Alrededor de 4 mil colaboradores trabajan en estas plantas.

Cambios organizacionales a nivel global

El cambio de mando en América Latina no es un cambio aislado en el contexto global de Prysmian. A partir del 1 de enero de 2025, la compañía adoptará una nueva estructura organizativa para impulsar aún más su crecimiento y perseguir los objetivos de la estrategia “Connect to lead”. Todos los nombramientos se realizaron dentro del pool de talentos interno de Prysmian.

La estructura actual se simplificará, pasando de nueve regiones a cinco, con el fin de aumentar la eficiencia comercial e industrial de la empresa. La región de Europa se ha unificado, combinando los perímetros de Europa Centro-Oriental, Norte, Sur y el Reino Unido, al igual que la región de Asia-Pacífico (APAC) reúne ahora a China, Oceanía y el Sudeste Asiático (OSEA).

La nueva estructura organizativa de Prysmian, que reporta al CEO Massimo Battaini, es la siguiente:

Segmentos de Negocio:

Transmission, a cargo de Raúl Gil Boronat (recién nombrado);
Power Grid, a cargo de Cinzia Farisè;
Electrification, a cargo de Cristiana Scelza;
Digital Solutions, a cargo de Frederick Persson.

Regiones:

América del Norte, a cargo de Andrea Pirondini;
Europa, a cargo de Marcello Del Brenna (recién nombrado);
América Latina, a cargo de Giacomo Sofia (recién nombrado);
MEART (Oriente Medio, África, Rusia y Turquía), a cargo de Erkan Aydogdu;
APAC (Asia y el Pacífico), a cargo de Hamavand Shroff.

Funciones:

Operaciones, a cargo de Javier Arata (recién nombrado);
Finanzas, Administración, Control y Tecnologías de la Información, a cargo de Pier Francesco Facchini;
Gestión de Personas y Cultura Organizacional, a cargo de Francesco Tutino;
Estrategia y M&A, a cargo de Iuri Longhi;
Sostenibilidad, Relación con Inversores y Comunicación, a cargo de Maria Cristina Bifulco;
Gestión de Riesgos y Compliance, a cargo de Alessandro Nespoli;
Asuntos Corporativos, a cargo de Jacopo Zirulia;
Investigación y Desarrollo e Innovación, a cargo de Srinivas Siripurapu.

Además de estos cambios, también se anunció una nueva Auditoría Interna, liderada por Paola Pulidori, quien reportará al Consejo de Administración.

“La nueva organización nos ayudará a optimizar la forma en que trabajamos para garantizar que estemos aún más cerca de los clientes, reflejando mejor nuestra huella geográfica para respaldar la entrega de nuestra estrategia. Estamos enfocados en impulsar el crecimiento mientras innovamos continuamente para mantener y mejorar nuestra posición de liderazgo global. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros talentos en cada región, protegiendo y fortaleciendo nuestro know-how y con un enfoque constante en el cliente, para brindar el mejor servicio y crear valor para todos los stakeholders. También estoy muy orgulloso de que los nombramientos que hemos anunciado destaquen el gran talento dentro de nuestro Grupo”, dijo Massimo Battaini, CEO de Prysmian.

Popeyes abre su segundo restaurante en Costa Rica

Todos los visitantes a este centro comercial ya pueden disfrutar del famoso pollo frito de Popeyes®, el cual se prepara fresco y se marina durante...

Rachel Regnier, diseñadora radicada en Costa Rica, brillará en el Fashion Week NY 2025

La diseñadora de modas francesa de origen camerunés, y radicada en Costa Rica, Rachel Regnier, fue elegida para mostrar sus últimos diseños en el...

Las soluciones bancarias que priorizan los usuarios de la región durante las vacaciones

Durante la temporada de verano y vacaciones, cuando muchos usuarios de servicios bancarios están más activos realizando transacciones en línea y fuera de sus...

4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles a inicio de año 2025

Con el inicio de un nuevo año, las personas en todo el mundo también tienden a establecer metas y objetivos que les gustaría cumplir...

Artista costarricense presenta su primer concierto en el país tras conquistar Europa

El próximo martes 14 de enero a las 8:00p.m., el Jazz Café se llenará de una atmósfera única y cautivadora. Sofi Paez, una talentosa...

Estas son las principales tendencias en analítica para 2025 en la región

Las empresas alrededor del mundo enfrentan constantemente la necesidad de innovar y adaptarse rápidamente para sobresalir en mercados cada vez más competitivos. En este...