Jóvenes costarricenses podrán descubrir su vocación y ganar becas en la única competencia nacional del país

Plasma 2025 abre inscripciones con la competencia vocacional que transformará el futuro de los colegiales en Costa Rica.

Colegiales de 15 años en adelante ya pueden inscribirse en Plasma 2025, la Competencia Nacional de exploración vocacional que reúne a jóvenes de todas las provincias del país para descubrir y potenciar sus habilidades en distintas áreas profesionales. Además de competir por premios de hasta becas universitarias, los participantes recibirán capacitaciones especializadas que fortalecerán su perfil académico y profesional.

El año pasado fue una muestra del enorme potencial que tienen los jóvenes en Costa Rica cuando se les brinda un espacio para demostrar sus habilidades. Para esta edición, queremos que más estudiantes tengan la oportunidad de participar, por eso llevaremos la competencia a nivel nacional y añadimos una fase adicional para hacer el proceso aún más enriquecedor”, señaló Elisa Meza, vocera oficial del evento y Gerente de Crecimiento de Universidades.cr.

Este año, Plasma 2025 contará con 7 categorías de tres fases cada una, que desafiarán a los estudiantes en distintos niveles:

  1. Clasificatoria en el colegio: los jóvenes competirán dentro de su institución educativa para asegurar un lugar en la siguiente etapa.
  2. Semifinal nacional: los clasificados se enfrentarán a otros participantes de diversas regiones del país, de manera intercolegial.
  3. Gran final: los mejores competirán en un desafiante reto vocacional que pondrá a prueba sus conocimientos y habilidades para alcanzar el primer lugar, posicionándose como campeones a nivel nacional.

Los primeros tres lugares recibirán atractivos premios, que incluyen desde becas hasta equipos tecnológicos y apoyos económicos para potenciar su desarrollo académico y profesional.

Queremos que los estudiantes descubran su verdadera pasión y se proyecten en su futuro con confianza. Por ello, además de la competencia, hemos reforzado nuestro programa a partir de capacitaciones con expertos en cada disciplina, asegurando que cada participante obtenga herramientas valiosas para su elección vocacional”, agregó Meza.

¿Quiénes pueden participar? La competencia está dirigida a estudiantes de colegios públicos, privados y técnicos, de décimo, undécimo y duodécimo año interesados en explorar sus habilidades en distintas disciplinas, tales como:

  • Tecnología
  • Diseño
  • Salud
  • Artes culinarias
  • Negocios
  • Matemáticas
  • Debates

¿Cómo inscribirse?

  1. Completar el proceso de inscripción en el sitio web oficial: www.plasma.cr.
  2. Elegir las categorías en las que desee participar.
  3. Inscribir su colegio y formar un equipo de al menos dos personas para participar en conjunto.

La convocatoria está abierta por tiempo limitado, por lo que se recomienda a los estudiantes y colegios asegurar su participación cuanto antes. Plasma 2025 promete ser una experiencia inolvidable que marcará el inicio del futuro académico y profesional de cientos de jóvenes costarricenses.

Costa Rica frente al reto de la automatización: ¿cómo evitar que el talento se autoelimine?

 La automatización basada en inteligencia artificial (IA) no solo redefine el funcionamiento de las empresas, sino que transforma de fondo el mercado laboral. En...

“Historia Sobre Ruedas” te lleva por 70 años de evolución automotriz en Paseo de las Flores

El rugido del motor, el brillo del cromo y la nostalgia del pasado se reúnen este 26 y 27 de abril, de 11:00 a.m....

Menos estrés, más salud emocional: ¿qué pueden hacer las empresas para promover un entorno saludable y seguro?

Insomnio, ansiedad, notificaciones fuera de horario, sedentarismo, estrés laboral, entre muchos más… Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan hoy las compañías en...

Plantas industriales del futuro: eficiencia, sostenibilidad e innovación

Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión crucial en su desarrollo industrial. La creciente demanda de eficiencia, sumada a la urgencia de mitigar...

Universidad CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum

En América Latina, la tecnología blockchain y las criptomonedas han cobrado protagonismo como medios para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Su adopción...

IICA refuerza alianzas en Kenia para impulsar el agro con ciencia y tecnología

Con la presencia en África de su Director General Manuel Otero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordó profundizar su trabajo conjunto...