Tendencia

Sostenibilidad: un tema que dejó de ser una mera tendencia y se convirtió en una necesidad en el sector inmobiliario

12.1kviews

La sociedad y sus ciudadanos apuestan cada vez más por ser responsables con el ambiente; y el sector inmobiliario no es ajeno a esta necesidad. Es por ello, que cada día más proyectos se desarrollan con estrategias que respetan el ambiente en todo el mundo.

Prueba de lo anterior, es que en Costa Rica existe una inmobiliaria que ha sabido leer esta necesidad y se ha adaptado a la misma. Se trata de Grupo Ecoquintas, empresa pionera en el país en ofrecer propiedades rodeadas de naturaleza, enfocadas en un vivir sano y lleno de bienestar, en propiedades para disfrutar de una jubilación verde y también, aptas para lo que buscan los nómadas digitales.

Diego Soto, encargado de Mercadeo de Grupo Ecoquintas explica que “tal y como hemos comentado la sostenibilidad no es un capricho, sino que se trata de una necesidad, la cual está presente en todos los eslabones de la cadena del sector inmobiliario que incluye desde la empresa, la constructora, hasta los clientes finales”. 

“Actualmente se busca que las construcciones al ser sostenibles minimicen el uso de energía, residuos y exista la menor huella de carbono posible. Además, los gustos de los propietarios también han cambiado, en especial, desde la pandemia y prefieren casas y apartamentos más amplios, abiertos, modernos y sostenibles”, agregó Soto.

Como respuesta de lo anterior, las  construcciones ahora cuenta con un mejor acondicionamiento en términos de eliminación de la calefacción o aire acondicionado por gas o electricidad; así como, contar con una mayor eficiencia energética, ya que normalmente emplean paneles solares para electricidad y calentamiento de las aguas y uso de ventanales para aprovechar al máximo la luz solar. 

Desde el punto de vista ambiental, Grupo Ecoquintas desarrolló  todo un proceso ambiental para adquirir las fincas.

Este proceso inició con un recorrido de campo, el cual está compuesto por un grupo multidisciplinario que busca con esta inspección encontrar los factores principales del ambiente que son: bosques, ríos, quebradas, nacientes. Una vez detectados estos factores se traslapa esta información con la oficial y se actualizan los mapas.

“Pasado la etapa anterior, y conociendo las riquezas del lugar se plantea un proyecto de manera tal que se lleve a cabo un proyecto inmobiliario que no  dañe o maltrate los factores mencionados”, comentó Soto.

En cuanto a los procesos para movimiento de tierra, al ser Ecoquintas una empresa que desarrolla condominios verdes, deben cumplir y complementar cerca de 11 estudios técnicos y procesos con instituciones, donde algunos tardan entre dos o tres años en completarse.

Además, estos procesos son analizados por instituciones que lo someten a estudios de factibilidad ambiental y emite una licencia ambiental para realizar el movimiento de tierra.

En relación a los lineamiento que la empresa desarrolla para un proyecto, se encuentra que la misma debe cumplir con todos los lineamientos y legislación ambiental vigente, en el país; así como, cumplir con convenios internacionales relacionadas con la fauna y su cuidado,  la ley de aguas, la ley orgánica del ambiente, la ley forestal y muchas otras más.

Y, la empresa  promueve que las edificaciones se construyan de manera eficiente y con la menor huella de carbono posible.

Finalmente, el desarrollo inmobiliario sostenible es aquel que busca minimizar su impacto negativo en el ambiente y en el entorno donde se desarrolla, a través de la eficiencia y la utilización inteligente del espacio y la energía.

Leave a Response