Sector Fintech una gran oportunidad de negocio en América Latina

El sector Fintech crece cada vez más gracias a grandes empresas, así como a startups que poco a poco se abren paso dentro de América Latina y El Caribe, así pudo verse en la tercera edición del estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Finnovista.
El informe Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación dio a conocer que en la región se contabilizaron 2,482 plataformas dedicadas a este sector, lo que mostraba un aumento del 112% desde 2018 hasta el año pasado.
El impacto del sector Fintech en América Latina y el Caribe puede verse aún más poque se calculó que la cuarta parte de las Fintech del mundo pertenecen a esta región.
Para Mariflor Alice, Directora Regional de Pagos de BPC, el sector tiene grandes oportunidades de crecimiento en la región de Centroamérica y el resto.
¿Cómo están viendo la actualidad del mercado de pagos?
Ahora sí que la pandemia va disminuyendo, por lo tanto la gente ya se está reactivando también en muchas áreas de la economía sus negocios y entre esos todos los temas de servicios financieros y toda la parte de crecimiento de servicios digitalizados, que obviamente se iniciaron antes de la familia o se explotaron de alguna manera con la pandemia, pero creo que ya están llegando un punto de mayor crecimiento y consolidación, entonces, pues el año ha empezado muy movido, muchas actividades en los diferentes mercados en los que estamos.
¿Cómo están viendo el sector Fintech en América Latina?
Es una gran oportunidad de hacer negocio, de crecer en compañía de estas Fintech que se vienen desarrollando en la región de Centroamérica. Vemos un crecimiento importante que estamos participando en todas las organizaciones Fintech en la región, los países han dedicado por lo menos el esfuerzo a que se agrupen estas Fintech para poder establecer algunos objetivos comunes, poder lograr economías de escala en temas de servicios y poder como grupo posicionarse de una forma ya más fuerte, entonces acá en Costa Rica, en Guatemala, El Salvador, donde nosotros ahorita estamos participando en estas sociedades Fintech espero un mayor movimiento, mayor actividad y si bien venimos detrás de los países grandes de la región.
Le invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Twitter
¿Cómo ves el tema de la regulación de las Fintech?
Hay algunos objetivos comunes con la ley Fintech principalmente en buscar hacer inclusión financiera, el buscar abrir los servicios financieros más allá de la industria tradicional bancaria y el poder digamos de alguna manera traer otros servicios que hoy no los estaban llevando el sector financiero tradicional.
¿Cuál es el pronóstico de BPC respecto al momento de la Fintech en América Latina?
Yo creo que ese crecimiento está en auge total ,ahorita no tengo un porcentaje claro en este momento pero si hay un crecimiento constante hacia de Fintech, ahora yo si creo que en algún momento va a llegar un punto de inflexión en el sentido de que las Fintech puedan consolidarse, no solamente es la creación sino la consolidación de esas Fintech para que puedan servir el propósito del consumidor y que yo creo que el mismo mercado lo va a determinar.