Economía

Banco central aumenta la tasa de política monetaria y la ubica en 5,50% anual

81views

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) acordó por unanimidad, en la sesión de este miércoles 15 de junio, aumentar su tasa de política monetaria (TPM) en 1,5 puntos porcentuales (150 puntos base) para ubicarla en 5,50% anual, el quinto ajuste consecutivo de dicha tasa, desde diciembre del 2021. Esta medida, junto con un aumento en el encaje mínimo a los ahorros en el sistema financiero, son parte de las medidas adoptadas por el emisor para tratar de controlar la alta inflación.

“En su cuarta reunión de política monetaria de este año, la Junta Directiva reiteró su compromiso con el control de la inflación, por lo que considera necesario continuar con el proceso de incrementos graduales y ordenados de la TPM, hasta ubicarla, al menos, en una posición neutral”, indicó la autoridad monetaria por medio de un comunicado de prensa.

El incremento acordado es el quinto desde, el 15 de diciembre del 2021, cuando el Banco comenzó un proceso de incremento en el indicador. En ese momento, la TPM pasó de 0,75% a 1,25%. La entidad aceleró los ajustes como medida para frenar el crecimiento de los precios en Costa Rica, en gran parte derivados de las alzas en las materias primas por la pandemia y la guerra en Ucrania.

En mayo pasado, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento de 8,71%, en su variación interanual, debido principalmente por el alza en el costo de los combustibles y de bienes y servicios cuyo valor está determinado en dólares.

Con el más reciente ajuste, la TPM llegó a su nivel más elevado desde junio del 2011, cuando estuvo en 6,50%, según la información publicada en el sitio web de la institución monetaria. Esta tasa se utiliza como referencia para conducir el costo de las operaciones financieras y el resto de tasas de interés en colones del mercado financiero costarricense.

Como medidas complementarias para atacar la inflación, el Banco acordó aumentar la tasa de encaje mínimo legal (EML) en el sistema financiero para los depósitos y obligaciones en moneda nacional, de manera gradual, así como la reserva de liquidez en colones para las cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones solidaristas.

Leave a Response