Tendencia

Más de 100 niños de distintas zonas del país se capacitaron en temas de tecnología, ambiente, ciencia y valores

Fundación Edunámica propicia estos espacios para potenciarlos y prepararlos para los retos futuros.

10.6kviews

Durante 3 días, más de 100 niños, de distintas zonas del país, que cursan entre sétimo y quinto año de colegio, participaron en un campamento donde recibieron talleres, capacitaciones y experiencias de enriquecimiento.

Este campamento realizado por la Fundación Edunámica tenía como objetivo potenciar las habilidades de estos jóvenes en áreas tecnológicas, ambientales, experiencias solidarias y otras, que los fortalezcan y les de herramientas para enfrentar los retos del mundo.

Oscar López, director de la Fundación Edunámica asegura que realizan esta actividad con los becarios de su programa de Alto Potencial, para construir habilidades en conjunto, compartir talentos y visualizar los retos del 2023.

“El campamento es un programa integral de desarrollo de habilidades, donde exponemos a los chicos y chicas a temas que los retan como por ejemplo tuvimos arquitectos que trabajan en el planteamiento de ciudades, con ellos trabajaron en entender el ordenamiento a futuro y aportaron en la parte creativa”, agregó López.

En el campamento también se contó con aliados como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quienes dieron un taller llamado “Tecnologías aplicadas al uso de vehículos aéreos no tripulados”, más conocidos como Drones. En este taller los jóvenes aprendieron como los drones ya se están utilizando para temas de investigación e incluso para riego de cultivos. Además, tuvieron un taller donde aprendieron a utilizarlos.

Otro de los aliados fue el Refugio Lapa Verde-Fundación Ecovida, que dieron una charla de la importancia de como la ciencia aplicada permite trabajar en la conservación de la naturaleza.

Eidan Parsons Sánchez, estudiante de octavo año, de Turrialba, asegura que estos espacios los ayudan a aprender y prepararse mejor en distintas áreas, tener más claro los retos actuales e ir definiendo que estudiar para contribuir de manera activa y   positiva con el mundo.

Le invitamos a seguir nuestra página de Facebook

Leave a Response