GitHub, la empresa que adquirió Microsoft para que los desarrolladores almacenen y gestionen sus programas, presentó en el keynote todo lo nuevo que crearon gracias a la inteligencia artificial. La empresa mostró myFirstCommit, para que los desarrolladores puedan iniciar a programar con el chat de Copilot, en un lenguaje natural, y dando instrucciones sencillas que el copiloto traduce en las líneas de código, e incluso se le puede dar instrucciones directamente sobre la línea. Además, el chat de Copilot ahora también estará disponible en su aplicación nativa de iOS y Android.
El chat de Copilot fue actualizado con GPT-4 y más contexto, desde los comandos de barra diagonal, hasta las acciones inteligentes de su editor. La empresa apunta a que el nuevo lenguaje de programación universal sea el lenguaje natural para todos los desarrolladores.
En el keynote también mostraron herramientas que pueden explicar el código, resumir el trabajo que se ha realizado, asistentes de expresiones regulares impulsados por IA, y escaneo de código, que ahora no solo detecta vulnerabilidades en el código, sino que también sugiere soluciones completas con el poder de la inteligencia artificial.
Por otro lado, la empresa anunció que debido a las solicitudes de sus clientes, ahora Copilot puede personalizarse para cada empresa, y así, ser un experto en el código base que utilizan, permitiendo que las respuestas y soluciones que se den en el chat vayan dirigidas específicamente al lenguaje y a las características únicas que se tienen en esa empresa.
En GitHub anunciaron que las mejoras de Copilot están incluidas en el mismo precio de suscripción que ya tenían sus usuarios, Copilot Individual a un precio de $10 y Copilot Business a $19 al mes, y sigue siendo gratuito para maestros, estudiantes y mantenedores de proyectos populares de código abierto. Además, lanzaron Copilot Enterprise, el copiloto personalizado para organizaciones que permitirá que se tenga todo el conocimiento interno de la organización y su copiloto en un lugar, para que así, los desarrolladores puedan realizar el trabajo con mayor velocidad y fluidez. Copilot Enterprise tendrá un precio de $39 al mes, y estará disponible a partir de febrero del 2024.
Por último, Thomas anunció el lanzamiento en el 2024 de Copilot workspace, un espacio de trabajo en el que a partir de un problema, propone automáticamente una solución basada en su conocimiento del código base de la empresa, da sus respuestas, vincula las tareas y crea un plan paso a paso para implementar los cambios, indicando exactamente lo que se debe hacer. El plan, al ser editable, permite que los desarrolladores lo revisen y modifiquen lo que consideren necesario, y al brindar la solución deseada, le dan en Implementar, siendo el copiloto quien realiza los cambios necesarios en el repositorio, los prueba y valida que sean exitosos. El Copilot workspace está hecho para que trabaje todo el equipo de desarrolladores, por lo que cualquiera puede editar los cambios sugeridos, y si alguno cometiera un error, el copiloto lo detecta, repara y vuelve a ejecutar el código automáticamente. Además, puede generar un resumen del trabajo realizado, lo que permite que el equipo revise lo que se realizó y pueda fusionar el trabajo de cada uno con mayor velocidad.