Starbucks recorta 1.100 empleos corporativos para acelerar su plan de recuperación

Los recortes representan alrededor del 7% de la base global de empleados que trabajan fuera de las tiendas propiedad de la empresa.

Por Bloomberg

Starbucks Corp. anunció la eliminación de 1.100 puestos de trabajo corporativos, una medida que forma parte de su estrategia para mejorar la eficiencia y aplicar cambios clave que impulsen la rentabilidad de la compañía.

El recorte representa aproximadamente el 7% de la fuerza laboral fuera de sus tiendas, aunque no afectará a empleados de cafeterías, almacenamiento, distribución ni manufactura.

Los trabajadores afectados serán notificados el martes, y la empresa ha solicitado a su personal corporativo trabajar de forma remota durante toda la semana.

Starbucks avanza con un plan de reestructuración

El CEO Brian Niccol, quien asumió el liderazgo en septiembre, ya había anticipado la reestructuración en enero. Entre las medidas que está implementando, la empresa también reducirá su menú en EE.UU. al eliminar bebidas con poca demanda para agilizar el servicio.

Además, Starbucks cerrará varios cientos de puestos vacantes no cubiertos como parte del plan de ajuste.

“Reconozco que esta noticia es difícil”, afirmó Niccol en un comunicado. “Pero creemos que es un cambio necesario para posicionar a Starbucks para el éxito futuro”.

Condiciones para los empleados afectados por los despidos en Starbucks

Los trabajadores despedidos recibirán salario y beneficios hasta el 2 de mayo, tras lo cual podrán acceder a indemnizaciones en función de su antigüedad. También contarán con apoyo en la transición profesional y otros beneficios.

Regreso a la oficina: nueva política corporativa

Starbucks reforzará su política de presencialidad: los vicepresidentes y ejecutivos de nivel superior deberán trabajar tres días a la semana en Seattle o Toronto. Para los empleados de menor rango, el trabajo remoto continuará, pero las nuevas contrataciones priorizarán la residencia en esas ciudades.

Niccol, exCEO de Chipotle, ha implementado cambios estructurales desde su llegada, como el regreso de las barras de condimentos y la limitación de acceso a clientes de pago en ciertas tiendas. También ha revertido decisiones de su predecesor y endurecido la política de asistencia a la oficina, advirtiendo sobre posibles despidos para quienes no cumplan la norma de presencialidad.

Sin embargo, su propio esquema de trabajo generó críticas, ya que viaja regularmente desde California a la sede de Seattle en el avión corporativo de la empresa. Starbucks respondió afirmando que el CEO pasará la mayor parte del tiempo en Seattle o visitando tiendas.

Impacto en el mercado de la medida de Starbucks

Las acciones de Starbucks subieron levemente tras el anuncio y acumulan un avance del 17% en los últimos 12 meses, en línea con la recuperación del mercado, aunque por debajo del rendimiento del S&P 500 (+18%) en el mismo período.

El recorte de Starbucks se suma a la tendencia de grandes empresas que han reducido personal en los últimos meses, como Southwest Airlines, que eliminó el 15% de su plantilla corporativa.

Con estos cambios, la cadena de café busca una operación más eficiente, reducir costos y recuperar el terreno perdido en el competitivo sector del retail gastronómico.

Latinoamérica acelera su transformación en la industria de pagos mediante innovación tecnológica

Latinoamérica está transformando rápidamente su sector financiero gracias a tecnologías emergentes que mejoran la interoperabilidad, las remesas y los pagos instantáneos. Este panorama exige...

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y fortalece su liderazgo en telecomunicaciones

IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y con más de 25 años de experiencia en el sector, ha anunciado oficialmente...

Adiós a Skype: Microsoft anuncia su cierre en mayo y apuesta todo por Teams

Por EFE Microsoft cerrará Skype, la aplicación de mensajería de texto y voz, en mayo y reemplazará la plataforma con la versión gratuita de Microsoft...

Aggreko anuncia expansión de negocio en Latinoamérica 

Aggreko, líder global en soluciones energéticas, inicia el año con perspectivas prometedoras para sus operaciones en América Latina, incluyendo Costa Rica. La empresa proyecta...

Implementación de plataformas integradas de ciberseguridad beneficia los negocios y eficiencia empresarial

Un nuevo estudio global del Institute for Business Value (IBV) de IBM (NYSE: IBM) y Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW) revela que las organizaciones encuestadas se enfrentan...

KFC estima crecer en Costa Rica con inversión cercana a los $8 millones en 2025

KFC reafirma su compromiso con Costa Rica y anuncia sus planes de crecimiento para este año. La cadena de comida rápida proyecta la apertura de...