Voluntariado masivo permitió efectuar rondas cortafuegos en Parque Nacional Barra Honda

Más de 100 brigadistas y personas voluntarias se sumaron a esta iniciativa.

Guanacaste demostró, una vez más, su compromiso con la conservación de sus áreas protegidas. El pasado 1 de marzo, decenas de voluntarios se unieron para fortalecer la defensa del Parque Nacional Barra Honda contra los incendios forestales, participando en el 2do Voluntariado Masivo para la Prevención de Incendios Forestales.

La jornada, impulsada por Reserva Conchal, la división de hospitalidad de FIFCO, en colaboración con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), la Comisión Ambiental de Santa Cruz y brigadas locales, permitió la construcción de una ronda cortafuegos de 4.5 kilómetros en la zona de mayor riesgo de quema dentro del Área de Conservación Tempisque.

La ronda cortafuegos construida en el Parque Nacional Barra Honda es una franja de cuatro metros de ancho y tres metros de alto que actúa como barrera para detener el avance del fuego en caso de un incendio.

La jornada contó con la participación de 75 brigadistas forestales certificados de diversas comunidades guanacastecas, incluyendo miembros de la Brigada del Área de Conservación Tempisque (ACT), la Brigada Costera de Tamarindo (BRICA), la Brigada de Las Delicias (BRIDENA), la Brigada de Arado (BRIARA), la Brigada de Barra Honda, la Brigada de la Municipalidad de Santa Cruz, la Brigada del PN Diría con sus cuadrillas de La Esperanza y Juan Diaz, la brigada del PN Barra Honda, Brigada ASVO, brigadistas independientes de Nicoya, la Brigada de OCC y la Brigada de los Hoteles Westin y W. Además, 19 colaboradores de Reserva Conchal se sumaron a la iniciativa, entre ellos, 14 integrantes de su Brigada de Emergencias, quienes están certificados en el programa de Manejo del Fuego del SINAC.

En paralelo, un grupo de personas voluntarias de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad de Costa Rica (UCR), realizaron labores de mantenimiento en el sector de visitantes, apoyando en limpieza, pintura y barnizado de las instalaciones, con el propósito de mejorar la experiencia de quienes disfrutan de este Parque Nacional.

Guanacaste y la resiliencia climática

Este esfuerzo responde a la visión de largo plazo de FIFCO y su Estrategia de Acción Climática, que busca fortalecer la capacidad de adaptación de Guanacaste ante los desafíos climáticos. A través del programa de voluntariado Elegí Ayudar, FIFCO y Reserva Conchal han desarrollado desde 2022 múltiples acciones de prevención de incendios forestales en la provincia, incluyendo intervenciones en los parques nacionales Santa Rosa, Palo Verde y el Sector Pocosol.

El trabajo en el Parque Nacional Barra Honda se suma a este historial de iniciativas que combinan prevención, educación ambiental y acción comunitaria, reafirmando el compromiso de brigadistas, personas voluntarias y organizaciones, por resguardar el patrimonio natural de Guanacaste.

Esta acción refuerza la importancia de proteger los recursos naturales de la provincia y garantizar la sostenibilidad de sus ecosistemas. Con cada voluntariado, se amplía la red de respuesta y prevención, permitiendo que más personas y comunidades se sumen a la defensa de sus áreas protegidas.

Gobierno de Japón destinó $160,000 para fortalecer al sector forestal e impulsar la sostenibilidad en Costa Rica

Con el fin de impulsar la implementación de acciones estratégicas para mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales del país y el desarrollo...

Jóvenes de zonas vulnerables disfrutaron del Ballet Giselle, iniciativa de la primera dama

Este sábado, 8 de marzo, se realizó en el Teatro Popular Melico Salazar, la función del “Ballet Giselle” para alrededor de 600 niños, niñas...

Fallece Eduardo Cruickshank, exdiputado de Restauración Nacional

Eduardo Cruickshank Smith, exdiputado de Restauración Nacional y expresidente de la Asamblea Legislativa, falleció este miércoles a los 67 años. Cruickshank fue una figura destacada...

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para promover la cultura y las industrias creativas

El Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica y el Ministerio de Cultura de la República de Panamá, firmaron un...

Cámara de la Construcción alerta sobre rezago importante en inversión de obra pública

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advierte que la obra pública del país continúa en crisis, lo que refleja la baja inversión gubernamental...

Tercera placa para automotores con nuevo formato

Si debe sustituir la tercera placa o calcomanía de su moto o vehículo, a partir del lunes 3 de febrero, las motocicletas recibirán una...